Tití Fernández reveló los mensajes que le envió el ex presidente Alberto Fernández para Messi durante el Mundial de Qatar

0
1

En poco más un mes se cumplirá el tercer aniversario del histórico título que logró la selección argentina en el Mundial de Qatar 2022. Con una actuación deslumbrante de Lionel Messi, autor de dos goles, y la aparición en el final del juego y en la tanda de penales de Dibu Martínez, el equipo de Lionel Scaloni superó a Francia tras el 3-3 en el tiempo reglamentario y levantó la Copa del Mundo por tercera vez.

En las últimas horas, un periodista de larga trayectoria como Tití Fernández dio detalles sobre los mensajes que recibió del ex presidente Alberto Fernández durante todo el certamen que coronó a la Albiceleste en Medio Oriente. Quien supo ser cronista del combinado nacional durante buena parte de su carrera dijo que que el entonces primer mandatario le enviaba mensajes con la intención de que llegaran a Messi y Scaloni, con el objetivo de transmitirles orgullo y apoyo tras los triunfos del equipo.

“Fijate lo que pasó hace poco. Es la primera vez que un argentino que ganó algo mundialmente no fue a la Casa de Gobierno. Todos lo han hecho. Boxeadores, equipos de fútbol… Todos iban a festejar y aparecían en el balcón. El único equipo que no apareció… También quien nos representaba como presidente era un señor…”, comenzó su reflexión Tití en el programa “Se Viene” del canal de streaming Azz que conduce Andrés Lerner.

Durante su paso por el segmento, Fernández relató que los primeros mensajes con el ex presidente tenían fecha del 3 de diciembre de aquel año, la jornada en la que Argentina venció 2-1 a Australia en los octavos de final. El periodista detalló que Alberto Fernández le escribía mensajes como: “Espectacular, Titi. Brillante. No sabés la alegría que tenemos los argentinos. Decile a Messi y a Scaloni que estamos orgullosos”.

Según contó el histórico cronista de campo de juego en las transmisiones que lideraban Marcelo Araujo y Macaya Márquez, el mandatario insistió en que estos mensajes llegaran a los referentes del equipo. La frecuencia en la comunicación aumentó en fechas clave durante el último Mundial, como el 9 de diciembre, día del triunfo ante Países Bajos en los penales, y el 18 de diciembre, jornada de la definición contra Francia. “Me mandó varios audios. Estaba disfónico en alguno de ellos”, recordó el periodista, que mencionó que el presidente lo consideraba una especie de cábala propia durante la estadía de la Selección en la cita máxima del fútbol mundial. “Era Messi que la rompía, Julián Álvarez… ellos eran la cábala”, expresó el cronista.

Messi con la Copa del Mundo en el estadio Lusail tras ganarle la final a Francia (REUTERS)

“Titi, qué bien que jugamos y cómo sufrimos. Decile a Messi que también lo quiero mucho. Están haciendo un gran trabajo para la Televisión Pública. Te mando un abrazo”, fue otro de los fragmentos que le mandó el dirigente político que condujo al país entre 2019 y 2023. Fernández explicó que, aunque el tono era siempre afectuoso, le sorprendió la insistencia del mandatario en utilizarlo como intermediario para comunicarse con los protagonistas del equipo.

Ante los pedidos del presidente, Tití Fernández recordó su desconcierto y la frase que le dijo a Alberto. “‘Escuchame una cosa. Vos sos el presidente. Mirá si yo le voy a decir a Messi que vos estás contento. Llamalo por teléfono. Sos el presidente. No sé si no le contestaban o qué. Pero sos el presidente. Tenés que hablar con algún dirigente’”, dijo durante el programa al que fue invitado para repasar su gran trayectoria en los medios y hablar de la políticia nacional.

“Lo que yo no entiendo es que, siendo el Presidente de la Nación, o algún ministro o el jefe de Gabinete… es el presidente de la Nación. La gestión no la tiene que hacer un periodista”, concluyó sobre el tema.

Como mencionó el propio Tití, después de la consagración en Qatar fue la primera ocasión en la historia en la que una selección nacional de fútbol no tuvo un vínculo directo con el presidente luego de levantar la Copa del Mundo. En 1978, el dictador Jorge Rafael Videla entregó el trofeo a Daniel Passarella en el estadio Monumental, y en 1986 fue Raúl Alfonsín quien celebró con Diego Maradona y el plantel en la Casa Rosada tras el título en México. Algo similar sucedió cuatro años después, cuando el equipo que dirigió Carlos Bilardo se consagró subcampeón del mundo en Italia 90 y, en su vuelta al país, visitaron Balcarce 50 con la presencia de Carlos Saúl Menem.

Tras la consagración de la Selección en Qatar, Alberto Fernández no concretó la tradicional foto oficial con los jugadores en la Casa de Gobierno. La decisión del plantel de no posar junto a dirigentes políticos frustró los planes del Gobierno, y el presidente siguió los festejos desde la residencia de Olivos. Aunque se decretó feriado nacional para facilitar los festejos con la caravana de los campeones por diferentes puntos de Buenos Aires desde su llegada al Aeropuerto Internacional de Ezeiza, el operativo concluyó con los futbolistas evacuados en helicóptero y sin visita a la sede gubernamental.

El por entonces presidente Raúl Alfonsín con el trofeo junto a Diego Maradona tras el Mundial 86 (REUTERS)

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí