A lo largo del cierre de listas en provincia de Buenos Aires, entre los nombres que conformaron las cabezas de sección en la Alianza La Libertad Avanza, surgida del acuerdo entre La Libertad Avanza (LLA) y el PRO, sonaron viejos conocidos y trajeron nuevas caras a la escena política. Uno de ellos fue Maximiliano Bondarenko, el ex comisario que competirá en la Tercera Sección.
Según las fuentes oficiales a las que accedió Infobae, se trata del coordinador de La Libertad Avanza en Florencio Varela, quien fue propuesto por Karina Milei, la principal encargada del armado electoral, para que ocupe una zona clave dominada históricamente por el peronismo.
El candidato a diputado provincial respondería políticamente a Sebastián Pareja, presidente de LLA en Provincia de Buenos Aires. No obstante, en 2021 supo integrar una alianza con Facundo Manes y, hasta 2018, fue parte del bloque de Juntos por el Cambio en ese distrito.
La candidatura de Bondarenko fue confirmada cerca de las 22:00 horas del sábado. “Es un honor anunciar que seré candidata a la lista de diputados por la Tercera Sección Electoral de la provincia de Buenos Aires, representando a la Libertad Avanza”, manifestó el concejal a través de un comunicado en redes sociales.
“Estoy decidido a dar la batalla que nadie se anima a dar. Porque ya no podemos seguir mirando para otro lado mientras la inseguridad, el narcotráfico y el abandono arrasan con nuestros barrios”, sostuvo el candidato, tras remarcar que el territorio bonaerense supo caracterizarse por ser “la cuna del trabajo y el esfuerzo”. Y apuntó: “Hoy es la cuna del miedo y la impunidad”.
De esta manera, ratificó su convicción para sumarse a la pelea que liderarán LLA y el PRO en la provincia. “Mi compromiso es claro: pelear cada ley y cada decisión para devolverle la dignidad a la gente honesta”, apuntó el ex comisario, tras asegurar que “es hora de que la política deje de ser parte del problema y empiece a ser parte de la solución”.
“Sigamos luchando con coraje y convicción. Vamos por una provincia sin privilegios, sin mafias y sin miedo”, alentó Bondarenko, para luego concluir: “¡Vamos a dar la batalla que hay que dar!“.
Su irrupción en el ámbito político estuvo aparejada con su decisión de darse de baja de la Policía de la Provincia de Buenos Aires (PBA) a principios de abril de 2025. “Después de 27 años de servicio en la Policía de la Provincia de Buenos Aires, firmé mi baja voluntaria del servicio”, había anunciado en sus redes sociales.
“Me voy con la frente en alto, agradecido por cada experiencia, y con la firme decisión de seguir aportando desde otro lugar”, remarcó el candidato al explicar que “sentía que ya no podía decir, ya no podía opinar”. Y afirmó: “Tomé esta decisión para ser libre, para poder decir lo que quiero decir, lo que pienso”.
En esa publicación, el coordinador libertario concluyó: “Comienza un nuevo camino, con el mismo compromiso de siempre: trabajar por una sociedad más justa, segura y con oportunidades para todos”.
Además de haber sido integrante de las fuerzas de seguridad, Bondarenko se presentó en como técnico superior en Seguridad Pública. Por este motivo, en el último tiempo no solo se sumó a la realización de actividades partidarias, sino que comenzó a brindar charlas en materia de seguridad e, incluso, colaboraría con el Ministerio de Seguridad Nacional.
Recientemente, el libertario se había mostrado presente durante un operativo antidroga que se llevó a cabo Florencio Varela a principios de julio. “Tener un Ministerio de Seguridad presente es tener un Estado que protege”, sostuvo el dirigente, que también se habría mostrado cercano a la ministra Patricia Bullrich.
De hecho, habría sido elegido para encabezar una convocatoria para incentivar a los agentes retirados de las Fuerzas de Seguridad y de las Fuerzas Armadas a colaborar con el Departamento de Seguridad del Consejo Consultivo Académico (CCA) de la provincia.