Presentaron las boletas de las elecciones bonaerenses, pero todavía no están oficializadas

0
1

Algunas de las boletas presentadas por los apoderados de los frentes electorales

A tres semanas de las cruciales elecciones en la provincia de Buenos Aires, la Junta Electoral reunió a más de un centenar de apoderados de los frentes que competirán el 7 de septiembre para analizar los modelos de boletas partidarias que llevarán a los cuartos oscuros.

Según pudo saber Infobae, en la audiencia se presentaron más de 2.400 boletas, entre las de alianzas, partidos y agrupaciones a nivel provincial y distrital. En el encuentro hubo reclamos y cruces por los colores utilizados, como también por los formatos.

“Había alianzas que usaban colores parecidos. Sobre todo los pantones cercanos al violeta de La Libertad Avanza. La semana que viene van a estar oficializadas las boletas, cuando se terminen de resolver las impugnaciones», explicó una fuente que participó del encuentro.

Algunos de los modelos de boletas que se presentaron ante la Junta Electoral

En concreto, la audiencia estuvo a cargo de funcionarios de la Junta Electoral de la Provincia de Buenos Aires, encabezados por su presidenta, la jueza Hilda Kogan, y los secretarios electorales del Juzgado Federal N° 1 de La Plata, Daniela Sayal y Leandro Luppi.

De acuerdo con lo informado por la Junta Electoral Provincial, la audiencia se concretó en la sede de ese juzgado federal y tuvo por finalidad “garantizar la publicidad y transparencia del proceso electoral, permitiendo a las agrupaciones políticas verificar el diseño y contenido de las boletas”.

En la reunión se habilitó a los apoderados “formular las observaciones que estimen pertinentes, previo a su oficialización por parte del organismo, asegurando así el respeto al principio de igualdad y el pleno ejercicio de los derechos políticos reconocidos en el ordenamiento jurídico”, informó la Junta Electoral.

La Junta Electoral Bonaerense viene avanzando con el tramo final de la organización de la elección en la que están habilitados para participar más de 13 millones de ciudadanos. Es la primera vez desde el regreso de la democracia que la provincia realiza sus comicios de medio término de manera desdoblada de los nacionales.

La audiencia que encabezó la Junta Electoral bonaerense

Las escuelas de La Matanza

La última definición de ese órgano fue la aprobación del “plan alternativo de ubicación de mesas de votación para La Matanza”, propuesto por el Juzgado Federal de La Plata con competencia electoral en el distrito Buenos Aires.

La Junta Electoral destacó que el juzgado de Alejo Ramos Padilla “realizó un óptimo plan de ubicación de mesas receptoras de votos y que, en virtud del fallo de la Cámara Nacional Electoral, presentó en tiempo récord un plan alternativo de ubicación de mesas, el cual se aprueba en esta instancia”.

“Este trabajo fue posible gracias al esfuerzo de los funcionarios de la Secretaría Electoral del referido Juzgado Federal, quienes diagramaron la distribución de mesas de forma tal que se reflejará de la mejor manera posible la distribución del año 2023″, se indicó en un comunicado.

Y resaltó que ahora estarán enfocados en “informar a los votantes del distrito La Matanza que desde el viernes 15 de agosto tendrán a disposición en el sitio https://padron.gba.gob.ar/ el lugar de votación conforme la ubicación de su mesa”.

“Corresponde mencionar que los lugares de votación de los extranjeros de dicho distrito no fueron reasignados, por lo que ya tienen disponible el sistema de consulta de lugar de votación”, concluyó el comunicado.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí