Pasó por Boca, ganó la Libertadores, lo buscó River e incursionó como cantante de salsa: “Me gusta mucho la música”

0
2

Joffre Guerrón se retiró del fútbol en 2019

Días antes de ganar la Copa Libertadores, fue buscado por Boca Juniors. El presidente Pedro Pompilio deseaba traerlo para reforzar el plantel de Carlos Ischia. Finalmente, la Liga de Quito de Joffre Guerrón terminó imponiéndose al Fluminense en la definición a doble partido de 2008. Ese equipo de Edgardo Patón Bauza que pasó a la historia tuvo entre sus filas al futbolista elegido como el mejor de todo el certamen y el Xeneize quiso tentarlo para que regrese a sus huestes después de un paso efímero por las Inferiores del club argentino, pero el poderío de la moneda extranjera se lo llevó a Getafe. Un año después, River Plate lo buscó y llegó a declarar que iba a ser jugador del Millonario, pero nada ocurrió. Hoy, a sus 40 años, la realidad de Guerrón lo mantiene alejado profesionalmente de las canchas, pero con muchos proyectos vinculados a sus roles como empresario y cantante.

El centrodelantero nació el 28 de abril de 1985 en la ciudad ecuatoriana de Ibarra y aprendió el significado del sacrificio desde muy pequeño. “Trabajé en la agricultura“, contó al medio Récord de México sobre su primera labor en una ciudad dedicada a la siembra de porotos. Debió dejar esta actividad para perseguir el sueño de ser futbolista en el Aucas de Ecuador, donde llegó a debutar en Primera División antes de que aparezca el cuadro de la Ribera por primera vez en su carrera.

Guerrón dejó su país para llegar a la Argentina en busca de tener la gran oportunidad en un equipo grande del continente y uno de los más importantes del mundo. Su estadía en 2005 en la Reserva también lo llevó a entrenarse con el equipo profesional. “Fue una experiencia muy bonita”, admitió tiempo después, pero su paso terminó con el fin de su préstamo y retornó al Aucas.

Joffre Guerrón estuvo en la Reserva de Boca Juniors

A principios de 2006, la Liga Deportiva Universitaria de Quito fue su nueva casa por los próximos dos años y medio, y con la llegada del Patón Bauza a mitad de 2006 mostró su mejor versión. La obtención de la Copa Libertadores 2008 incluyó un gol y dos asistencias de su autoría entre los cruces de ida y vuelta en la definición contra Fluminense. Además, pateó el cuarto penal del elenco en la serie desde los doce pasos, vía que le concedió el título tras imponerse por 3-1.

En la previa a levantar el trofeo, Gustavo Lescovich, representante de Dinamita Guerrón, habló de manera abierta sobre el interés de Boca Juniors para volver a tenerlo y, en medio de la llave de cuartos de final contra San Lorenzo, emitió su recomendación en charla con Radio La Red: “Mi consejo para el jugador es que Boca es lo mejor”. Incluso, Bauza dio por hecho el traspaso: “Creo que esta semana Boca Juniors cierra la operación porque ya hizo una contraoferta y es muy probable que vaya”. Sin embargo, nada de eso sucedió y el atacante emprendió su rumbo a España, luego de que Getafe pagara una cifra cercana a los tres millones de euros (USD 3.400.000).

Doce meses después, a mitad de 2009, volvió a armar las valijas. Según precisó el diario AS, tuvo roces con el ex defensor argentino Lucas Licht y el volante Fabio Celestini, que dificultaron su adaptación en Europa. Solo disputó 16 partidos de la temporada 2008/09 y no entró ni un minuto en los últimos 11 juegos de esa Liga de España, siendo suplente en ese lapso solo una vez, mientras que en el resto no concentró. Con el cartel de transferible sobre su cabeza, River Plate levantó el teléfono para darle una alternativa ofensiva al entrenador Néstor Gorosito.

Guerrón tiene más de 200.000 reproducciones en su canal de YouTube (Captura de video)

“Ya puedo decir que soy jugador de River nomás me queda saber el día en que tengo que ir a la presentación”, soltó Guerrón en diálogo con Radio Del Plata, manifestó su deseo de hacer historia “con una camiseta tan grande”, dijo que estaba “con todas las ganas de hacer las cosas bien y ganar cosas importantes”, se refirió a jugar en el Monumental y habló de su breve momento en el clásico rival: “No es una revancha jugar en River, pero así es el fútbol y tengo la posibilidad de jugar acá y espero que me vaya mejor que en Boca, porque allí, en su momento, no quisieron invertir en mí. No llegué a ser conocido en Boca y si le hago un gol lo gritaría. Yo siempre grito mis goles, sean amistosos o entrenamientos”. A pesar de estas confesiones, el fichaje nunca se oficializó y Cruzeiro, subcampeón de la Libertadores 2009 (perdió con Estudiantes), se lo llevó a préstamo por 1.500.000 euros (USD 1.747.275).

Al término de ese lapso, retornó a España y fue vendido al Athletico Paranaense de Brasil, donde volvió a estar en el radar del fútbol argentino para ser refuerzo de San Lorenzo. “Si me requieren iría con gusto. No necesito adaptación. Si voy, llego y juego”, admitió, pero no era del gusto del entrenador Leonardo Madelón por su escasa continuidad en la Serie B de Brasil al final del primer semestre de 2012.

Según las fuentes citadas, tiene un restaurante, se dedica a las bienes raíces y despunta su habilidad para el canto en sus momentos libres (Crédito: @joffre___guerron/Instagram)

En lugar de dirigirse a un país limítrofe, recorrió más de 18.000 kilómetros para ser la nueva incorporación del Beijing Guoan de China. Allí, con 63 partidos en su haber, fue la entidad con la que más jugó, solo superada más adelante por Tigres de México (66), según consta en la página especializada Transfermarkt. Tras marcar 23 goles y 10 asistencias en Asia Oriental, pegó la vuelta a la entidad mexicana, con la que llegó a la final de la Copa Libertadores 2015. En esa competición, le marcó un gol al Millonario en fase de grupos y entró desde el banco de suplentes en el segundo duelo de la final ganada por el plantel de Marcelo Gallardo.

El hombre de la selección de Ecuador, con la que jugó 18 partidos sin tantos ni pases gol, vistió la camiseta de Cruz Azul, emigró a Pumas y se retiró del fútbol con la camiseta del Barcelona de Ecuador a mitad de 2019.

Su nueva etapa alejada de las canchas le permitió concentrarse en otros placeres de su vida, que los ha mantenido como un hobbie, uno de ellos vinculado al canto. En su canal de YouTube, que posee 902 suscriptores, cuenta con 6 videos publicados hace 10 años, en los cuales recopila más de 260.000 reproducciones y muestra sus dotes de cantante y bailarín. Además, el 25 de mayo de 2020 grabó un videoclip llamado Latinas en compañía de la artista Morei, que ya tiene más de 25.000 reproducciones.

De esta forma, Joffre Guerrón cumplió uno de sus máximos sueños por fuera del fútbol, ya que años antes había expresado qué le gustaría hacer después de colgar los botines: “Un buen ingeniero, arquitecto o tal vez cantante porque me gusta mucho la música”.

El ex jugador de 40 años profundizó en estas apariciones públicas en declaraciones divulgadas por La Nación de Ecuador durante su etapa activa en la cancha. “Tengo amigos que tienen grupos de música, en mis momentos libres me dedico a cantar con ellos, por eso cuando puedo aprovecho para ponerme a cantar, tengo varias canciones que he grabado, pero no hay planes de disco, ni de dedicarme a eso, una vez que deje el fútbol, mi idea es llegar a ser un empresario de bienes raíces en Ecuador”, remató.

El portal Telediario de México informó que pudo concretar esa inversión para buscar maximizar los ingresos de su carrera, y esto se suma a la inauguración del restaurante El Gol de Guerrón en otra de las ramificaciones de una vida con ribetes insospechados, y que lo ha tenido muchas veces cerca de la Argentina, aunque sigue ligado al fútbol disputando torneos amateurs.

Tiene más de 60 mil seguidores en redes sociales (Crédito: @joffre___guerron/Instagram)

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí