Milei prepara un “súper lunes”: reuniones con las mesas nacional y bonaerense y presentación del Presupuesto

0
2

Javier y Karina Milei buscan revertir en octubre los resultados de la última elección (REUTERS/Agustin Marcarian)

En el marco de su decisión de involucrarse de lleno en la campaña de La Libertad Avanza, pero sin dejar de lado la gestión, el presidente Javier Milei encarará este lunes un día con mucha actividad política en el que mezclará cuestiones partidarias y temas de la administración, todo con el objetivo de darle impulso al Gobierno y tratar de revertir los resultados de las últimas elecciones.

El mandatario encabezará las próximas reuniones de las mesas nacional y bonaerense, para luego tomarle juramento a su flamante ministro del Interior, Lisandro Catalán, y salir en cadena para presentar el Presupuesto 2026.

La jornada del líder libertario comenzará a las 9:30, cuando reciba en la Casa Rosada a los integrantes del equipo que se encarga de diseñar la estrategia del oficialismo a escala general.

Si bien al principio las actividades partidarios iban a realizarse en la Quinta de Olivos, por cuestiones de agenda se decidió trasladar todo a Balcarce 50.

En ese grupo se encuentran la secretaria general, Karina Milei; el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, el asesor, Santiago Caputo, el titular de la Cámara de Diputados, Martín Menem, y el vocero, Manuel Adorni.

Milei junto a la mesa política nacional

El Presidente se puso al frente del grupo para apaciguar las internas entre los diferentes sectores de LLA que pujan por el manejo de la campaña y mejorar la coordinación a la hora de tomar decisiones.

Luego de la dura derrota por más de 13 puntos en los comicios del domingo pasado, el mandatario reconoció que se cometieron “errores políticos” que prometió corregir de cara a la votación de octubre.

Una de las primeras decisiones que tomó fue la de apartar a Eduardo “Lule” Menem que, si bien no forma parte de este equipo de trabajo, continúa recibiendo a dirigentes propios y aliados en su oficina.

Por el mediodía, Milei encabezará un encuentro con la mesa de la provincia de Buenos Aires, en la que, además de su hermana y su asesor, también está el armador en ese distrito, Sebastián Pareja.

Asimismo, asisten los principales dirigentes bonaerenses tanto de La Libertad Avanza como de sus aliados del PRO, como los diputados Cristian Ritondo, José Luis Espert y Diego Santilli; los intendentes Ramón Lanús (que se ausentaría en esta oportunidad), Diego Valenzuela y Guillermo Montenegro, y el legislador electo Maximiliano Bondarenko.

Ritondo encabeza el PRO bonaerense (Jaime Olivos)

Antes de eso, cerca de las 11:00, el mandatario cumplirá con el procedimiento formal de tomarle juramento a Lisandro Catalán como ministro del Interior, un cargo en el que lo designó casi exclusivamente para retomar el vínculo con los gobernadores.

“Es una cuestión simbólica, no es lo mismo sentar a las provincias a conversar con él siendo un virtual subsecretario, que con el puesto que tiene ahora. Tiene más autoridad, más poder de decisión”, explicó a este medio una fuente oficial.

El funcionario tuvo su debut el jueves pasado, cuando de forma imprevista organizó el primer encuentro de la denominada mesa federal, en la que comenzó sentando a los aliados.

Si bien tenía previsto recibirlos por separado, Catalán logró una reunión conjunta con Leandro Zdero (Chaco), Alfredo Cornejo (Mendoza), y Rogelio Frigerio (Entre Ríos), con los que La Libertad Avanza tiene una alianza para competir juntos en las próximas elecciones.

Los próximos en ser convocados serían aquellos que también son cercanos, pero con los que no hay un acuerdo explícito, como Marcelo Orrego (San Juan), Claudio Poggi (San Luis) y Jorge Macri (CABA).

Primera reunión de la mesa federal

El acercamiento se da luego de que el Poder Ejecutivo vetara la ley que modificaba la forma de distribución de los ATN, un proyecto que fue elaborado por los mandatarios de las 24 jurisdicciones del país y que fue aprobado en el Congreso.

Ahora, el oficialismo deberá defender esa decisión en ambas Cámaras para evitar que la oposición insista con la norma que, según entienden en Balcarce 50, afecta fuertemente el equilibrio fiscal.

Lo mismo sucede con las leyes de financiamiento universitario y de emergencia pediátrica, que también fueron vetadas esta semana y ahora volverán a ser discutidas en el plano legislativo.

Como anticipó Infobae, las bancadas de la oposición en la Cámara de Diputados ya definieron que convocarán a una sesión especial para el próximo miércoles, con el objetivo de sostener esas normas.

Antes de las últimas elecciones, el kirchnerismo, con el apoyo de otros bloques -e incluso algunos miembros de la UCR y del PRO, en determinados casos-, logró insistir con la emergencia en discapacidad, que ahora el Gobierno judicializaría.

La importancia del equilibrio fiscal para esta gestión sería, nuevamente, una de las cuestiones que Milei aborde en la cadena nacional que emitirá el mismo lunes, para presentar el Presupuesto para el año próximo.

A diferencia de lo que ocurrió en el 2024, el Presidente no irá al recinto parlamentario para anunciar el envío del texto: “Esa vez fue porque quiso explicar la importancia de tener las cuentas públicas ordenadas, ahora eso ya está claro. No lo ve necesario”, explicaron en su entorno.

Además de los millones de argentinos, quienes seguramente estarán atentos a la transmisión serán los miembros del Fondo Monetario Internacional (FMI), que ratificaron el respaldo a la actual administración libertaria después de la derrota en los comicios y reclaman una reforma tributaria.

De hecho, Milei confía en que la recomposición de las relaciones con las provincias lo ayude a impulsar esa iniciativa, así como también cambios en las normativas laborales.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí