Maximiliano Abad: “Al Gobierno lo veo débil”

0
2

En una entrevista con Infobae en vivo, el senador Maximiliano Abad planteó una visión crítica sobre el rumbo político y económico del país y apuntó directamente contra la administración de Javier Milei. “Este es un Gobierno improvisado, aislado, que genera incertidumbre, que es dogmático y tiene que cambiar la forma de relacionarse”, sostuvo al inicio de la conversación, al remarcar que el Ejecutivo “constantemente debilita el diálogo con los Gobernadores, subestima el Parlamento y ataca al periodismo”.

“Yo al Gobierno lo veo débil. Es por cuestiones económicas y por errores políticos, eso lo lleva a una posición de debilidad”, expresó. Según su diagnóstico, la suba del dólar, el aumento del riesgo país y la caída de los bonos en los últimos días fueron señales que evidencian esa fragilidad.

A lo largo de la charla, Abad reiteró que se trata de un oficialismo “endógeno y cerrado, que en vez de tender puentes se encierra”, y que por esa actitud se ha frenado la posibilidad de discutir transformaciones de fondo. “No podemos estar todo el tiempo enmarañados, dejamos de discutir todas las reformas estructurales que necesita este país”, señaló. En su análisis, el Gobierno eligió un camino que clausuró debates sobre desarrollo y prioridades sociales.

El legislador advirtió que, tras la derrota electoral, se vislumbró “otro Milei, que es el que queremos ver en el Parlamento, que permita construir políticas públicas”. Sin embargo, aseguró que la primera respuesta a ese nuevo escenario fue “el veto de los ATN”. A su vez, remarcó que “nadie nos llamó para abrir un canal de diálogo concreto” y planteó que, de persistir esa estrategia, “van a llevar al Parlamento a una moción de censura que va a ser acompañada por la mayoría”.

Maximiliano Abad señaló que el Gobierno improvisa y genera incertidumbre en su relación con la sociedad

Abad insistió en que es imprescindible modificar la dinámica de la relación con el Congreso. “Lo que aspiro después de las elecciones es al diálogo, porque si no vamos a seguir empantanados”, explicó. Según su visión, habrá un Parlamento capaz de sancionar leyes, pero el Gobierno continuará vetándolas, lo que derivará en un escenario de estancamiento.

Al referirse a la política fiscal, fue categórico: “Tiene que haber equilibrio fiscal, pero atendiendo las cuestiones sociales urgentes”. Y agregó: “Que no nos vengan con el discurso de que no hay plata, porque se han utilizado recursos discrecionalmente, hay plata, pero deben priorizarse las cuestiones urgentes”. Para el senador, ninguna de las leyes recientes genera un desajuste en las cuentas, sino que el debate debe girar en torno a “la remoción de los regímenes especiales” o a la posibilidad de que “el sistema judicial pague impuesto a las ganancias”.

Otro de los puntos que puso sobre la mesa fue el presupuesto, al que definió como clave: “Aspiro a un presupuesto realista, que atienda las cuestiones urgentes y contemple infraestructura, energía y desarrollo”. En ese mismo sentido, llamó a que el Ejecutivo recapacite en su forma de actuar. “Lo que tienen que hacer es recapacitar y plantear un decreto por el cual se promulgue esta ordenanza”, dijo sobre la promulgación y suspensión en un mismo acto, que calificó de inconstitucional.

En cuanto a la autocrítica presidencial, opinó: “Tienen que recapacitar rápidamente y que dialoguen, en definitiva, que la autocrítica que hizo el presidente se materialice con hechos. A día de hoy no la vemos”.

El legislador consideró que el rescate de Estados Unidos refleja debilidad y requiere consenso parlamentario

El senador también se detuvo en la política exterior y en el reciente respaldo financiero: “El Gobierno dejó de hablar hacia adentro y pidió ayuda afuera, que es el rescate de Estados Unidos, pero que todavía no sabemos de qué se trata”.

Para él, cualquier asistencia de ese tipo requiere consenso interno: “Ese consenso es el Parlamento”. Sobre el swap, explicó que podría utilizarse para cancelar el acuerdo con China, aunque pidió esperar la documentación oficial: “La certeza la va a dar la documentación oficial”.

Al ser consultado sobre el escenario electoral, respondió: “Hacer futurología no corresponde. Esperemos que la Argentina se exprese”. Y, en relación con su posición política, afirmó: “Soy opositor, más allá de las fotos, lo que me interesa es el contenido y la propuesta”. En su mirada, el debate presupuestario representará una oportunidad concreta para definir el rumbo del país: “Creo que ahí vamos a ver el rumbo, estoy dispuesto a acompañar las políticas que sean beneficiosas para el país”.

Para cerrar, al ser consultado sobre la interna oficialista, Abad expresó: “No siento que se hayan ordenado en cuanto a las internas. Pero espero que se ordenen y que encuentren un interlocutor para que se pueda avanzar”. Además, advirtió que el Gobierno dejó de tender puentes con distintos actores políticos y sociales: “El no diálogo construye estos escenarios”.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí