Lula da Silva recibió a Furlán, el líder de la UOM: de qué hablaron en el encuentro

0
6

El presidente Lula Da Silva y Abel Furlán, durante el encuentro en Brasilia

Abel Furlán, secretario general de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) y secretario de Interior de la CGT, mantuvo una reunión en Brasilia con el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, y dirigentes del Sindicato dos Metalúrgicos do ABC en el marco de una agenda conjunta para impulsar la producción metalúrgica, la transición energética y la defensa del trabajo industrial en la región, según informó la UOM.

El encuentro se realizó como parte de un intercambio entre los gremios metalúrgicos de Argentina y Brasil, con el objetivo de fortalecer la integración productiva y sindical entre ambos países.

Durante la reunión, Furlán y los representantes sindicales brasileños abordaron la posibilidad de relanzar los vínculos históricos entre la UOM y el Sindicato dos Metalúrgicos do ABC, así como la promoción de proyectos conjuntos en formación sindical, innovación tecnológica, transición energética y electromovilidad.

Lula da Silva, Abel Furlán y dirigentes metalúrgicos de Brasil

Según el comunicado de prensa, se reafirmó la importancia de la integración productiva en la cadena de valor automotriz y la necesidad de que los sindicatos participen en el diseño de la industria regional.

Furlán advirtió sobre la situación de la industria argentina, mencionando la pérdida de empleo, la caída de la producción y el retroceso de derechos laborales. El dirigente expresó el compromiso de la UOM con una agenda orientada a la reconstrucción nacional basada en el trabajo, la producción y la justicia social.

Durante el encuentro, Furlán también señaló que la unidad de los trabajadores y de los gobiernos populares es, según su visión, una garantía para defender la democracia y la soberanía, y para asegurar estabilidad, desarrollo y equidad en América Latina.

Abel Furlán:

El comunicado de la UOM destaca que el ejemplo de Lula en Brasil fue mencionado como punto de referencia en la defensa de la soberanía, la industrialización, la creación de empleo y la lucha contra el hambre.

La reunión entre Lula y Furlán concluyó con la voluntad de profundizar la cooperación entre ambos sindicatos, con el objetivo de fortalecer una visión común sobre el desarrollo industrial latinoamericano.

El líder de la UOM, alineado con el kirchnerismo, es un fuerte crítico de las políticas de Javier Milei: aseguró que desde que comenzó su gobierno “se perdieron 26 mil puestos” en la actividad metalúrgica.

“Sufrimos la apertura de la economía -dijo, donde cada vez llegan más containers con productos terminados desde afuera, y se le suma la alta tasa de interés, todo un combo perfecto la retracción de la economía”.

La UOM denunció que con el gobierno de Javier Milei “se perdieron 26 mil puestos” en la actividad metalúrgica (Foto: Reuters/Tomás Cuesta)

Para Furlán, según afirmó en declaraciones a Radio Splendid, “son los grupos económicos los que piensan este modelo de ajuste para la Argentina; Javier Milei es un instrumento que, es cierto que es el Presidente que votaron los argentinos, pero no es el que gobierna, no es el que toma las decisiones”.

Destacó que su actividad “está siendo amenazada por todos los electrodomésticos que está entrando de manera indiscriminada, todo importado de afuera”.

“Cada vez son más los empresarios que suben a un avión, viajan a China y se terminan convirtiendo en importadores para garantizar, en primer lugar, que sus empresas sigan teniendo viabilidad, pero también para maximizar su rentabilidad”, indicó.

“No están viajando para bajar precios y ser más competitivos -advirtió-. Se están quedando solamente con los trabajadores para dar respuesta a la logística, pero después todo el mundo viaja y tiene la posibilidad de maximizar rentabilidad en desmedro de todo el entramado productivo de la Argentina“.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí