Los residentes de los hospitales nacionales se movilizarán a Plaza de Mayo tras la nueva normativa que aprobó el Gobierno

0
4

Este jueves habrá una nueva movilización de los residentes de hospitales nacionales (RS Fotos)

Luego de que el Ministerio de Salud aprobó una nueva normativa para las residencias, con la posibilidad de que los médicos puedan elegir la forma en la que quieran realizarlo en los centros de salud, la Asamblea de Residentes Nacionales anunció una movilización para este jueves a Plaza de Mayo y al centro porteño.

El anuncio surgió a través de un comunicado en el que los médicos residentes de hospitales nacionales manifestaron su preocupación frente a las últimas medidas adoptadas por el Gobierno. El texto señala que la convocatoria está dirigida no solo a los profesionales sino también a la sociedad en general: “Los residentes de los Hospitales nacionales convocamos al pueblo argentino a acompañarnos mañana jueves, desde las 16 en Plaza de Mayo”.

La movilización, organizada para expresar el rechazo a los cambios, incluirá una conferencia de prensa en ese emblemático espacio porteño a las 17. Durante la jornada, los trabajadores planean visibilizar lo que consideran un intento de profundizar la precarización laboral en el ámbito de la salud.

Los residentes del Hospital Garrahan participarán de la movilización (Maximiliano Luna)

Además, la asamblea llamó a sumarse a las asambleas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), la Provincia de Buenos Aires (PBA), a los próximos ingresantes al sistema de residencias, usuarios y familiares.

Los residentes sostienen que las modificaciones recientes afectan sus condiciones y derechos laborales. En el comunicado difundido, aseveran que “defender nuestras condiciones de trabajo es defender el derecho a una salud pública de calidad”. Bajo la consigna “No a la precarización”, los profesionales de la salud buscan instalar en la agenda pública la problemática de los cambios en el sistema nacional de residencias.

Según información oficial, el Ministerio de Salud ratificó la continuidad de las residencias, descartando rumores sobre posibles cierres o recortes en instituciones como el Hospital Garrahan.

El Gobierno explicó cómo son las nuevas modalidades para las residencias (Adrián Escandar)

En ese sentido, la cartera sanitaria explicó que la modificación consiste en otorgarles a los médicos residentes la posibilidad de elegir la modalidad en la que desean realizar su formación en los distintos centros de salud, en función de una reestructuración administrativa que busca flexibilizar opciones y recorridos formativos. Este cambio, de acuerdo con el Ministerio, no implica, ni el cierre de programas, ni la desfinanciación de los hospitales nacionales.

En consonancia con esto, el ministro de Salud de la Nación, Mario Lugones, expresó que “a partir de hoy, abrimos una nueva opción para los residentes del Garrahan. Contrato directo con el Hospital. Cobran más (sin descuentos), pueden recibir bonos y el hospital les cubre los seguros”.

Y agregó que “por el contrario, si prefieren, pueden seguir con la misma modalidad hasta ahora”.

“Es falso que las residencias médicas del Garrahan se cerraron. No solo no se cerraron, sino que se mantienen los cupos y además se mejoró el monto de la beca gracias a la gestión eficiente de recursos», sostuvo una fuente del Gobierno a Infobae frente a los rumores que circularon esta mañana o a interpretaciones de la nueva reglamentación.

Y agregó que “lo que dijo el Ministerio de Salud es que las residencias son becas de formación, como lo establece la Ley 22.127 desde 1980. Siempre fue así. No son empleos convencionales, sino una etapa formativa con práctica en servicio, donde se cobra una beca“.

Las becas que se ofrecen

Por su parte, Lugones presentó un documento, que posteó en su cuenta, acerca del Nuevo reglamento para las residencias médicas en donde detalló los nuevos tipos de becas para los ingresantes al célebre hospital pediátrico.

La primera, denominada Beca Institución, implica un contrato directo con el hospital, el cobro del 100% del monto sin descuentos, cobertura de seguros por parte de la institución y la posibilidad de recibir bonos adicionales.

La segunda, Beca Ministerio, consiste en un contrato con el Ministerio de Salud, incluye aportes y obra social, y los seguros están cubiertos por el hospital. En ambas alternativas, el Estado financia la formación, pero ya no impone condiciones ni precariza la situación de los residentes.

El Gobierno remarcó que la residencia debe ser considerada una beca de formación y no un trabajo de bajo costo. Y que el Sistema Nacional de Residencias de Salud tiene como objetivo complementar la formación de profesionales mediante práctica supervisada y responsabilidad creciente.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí