La UCR y La Libertad Avanza presentaron proyectos que prohíben y sancionan a los candidatos testimoniales

0
1

El senador de la UCR, Maximiliano Abad, propuso inhabilitar por cuatro años a los candidatos que luego no asuman el cargo público para el que fueron elegidos

En medio del revuelo por la multiplicación de «candidaturas testimoniales“, legisladores de la Unión Cívica Radical (UCR) y de La Libertad Avanza (LLA) anunciaron distintos proyectos de ley que buscan prohibir y sancionar a los dirigentes que renuncien, antes de asumir, a los cargos que resulten electos en las elecciones de la Provincia de Buenos Aires.

El senador radical Maximiliano Abad propuso incorporar al Código Nacional Electoral (Ley Nº 19.945) una penalización específica para quienes obtengan un escaño o puesto electivo, y finalmente desistan ejercerlo, tras calificar esa práctica como “una burla abierta hacia quienes votan” y reclamó sanciones ejemplares para quienes utilicen este mecanismo. “Es una señal de alarma para la democracia”, fustigó.

Según el texto ingresado, “se impondrá sanción de inhabilitación por cuatro (4) años para postularse a cargos públicos electivos a los/las candidatos/as que, habiendo participado de un proceso electoral, no asumieran el cargo público para el que fueron elegidos”.

La iniciativa, acompañada por los senadores Mariana Juri, Rodolfo Suárez y otros legisladores radicales, sostiene que se trata esa práctica constituye una conducta defraudatoria que afecta la calidad institucional, y se produce luego de que las candidaturas testimoniales volvieron a quedar en el centro de la polémica, tras el último cierre de listas en la provincia de Buenos Aires, de cara a las elecciones del próximo 7 de septiembre.

El diputado bonaerense de La Libertad Avanza, Guillermo Castello, busca prohibir las candidaturas testimoniales

Por su lado, el diputado bonaerense de La Libertad Avanza (LLA), Guillermo Castello, presentó un proyecto que establece la incompatibilidad entre cargos electivos en la provincia de Buenos Aires, al tiempo que prohíbe la postulación de concejales e intendentes con otros puestos electivos.

Las candidaturas testimoniales son una estafa”, compartió el legislador libertario, desde su cuenta personal de X. “Es verdad que no hay normas que las prohíban, pero violan el espíritu del sistema republicano: la representación democrática. Por eso presentamos un proyecto de ley para prohibir este fraude escandaloso a la voluntad popular”, sostuvo.

La propuesta, que ingresó ante la Legislatura bonaerense el 4 de agosto, busca introducir cambios en el decreto-ley 6769/58 orgánico de las municipalidades, donde se establece que el ejercicio de las funciones de concejales e intendente “constituye una carga pública insoslayable”.

En concreto, las modificaciones plantea la incompatibilidad de dichos cargos con las de gobernador, vicegobernador, ministros y otras funciones del Poder Legislativo o Judicial, y remarca que el “intendente no podrá asumir ninguno de los cargos” mencionados “durante la vigencia de su mandato, sea cual fuere el tiempo transcurrido desde su asunción o el pendiente hasta su finalización”.

Además, agrega: “El intendente no podrá presentarse como candidato a uno de los cargos electivos mencionados en los incisos precedentes cuando la fecha de asunción ocurra durante la vigencia de su mandato, sea cual fuere el tiempo transcurrido desde su asunción o el pendiente hasta su finalización“.

En su artículo 6, el texto también modifica la ley 12.086 y establece que “el gobernador y el vicegobernador no podrán asumir ningún cargo público nacional, provincial o municipal durante la vigencia de su mandato”, y “no podrán presentarse como candidatos” a los cargos de esa naturaleza.

Este último punto afectaría, principalmente, a la vicegobernadora Verónica Magario, ya que se postuló por Fuerza Patria como candidata a legisladora de la Tercera Sección Electoral, y se prevé que no asuma el cargo legislativo.

El contexto del proyecto surge a un mes de las elecciones legislativas en la provincia de Buenos Aires. Los comicios son la antesala de las elecciones nacionales del 26 de octubre, en medio de una intensa disputa política en el territorio bonaerense. Incluso afecta a la interna del peronismo, con reproches cruzados entre el kirchnerismo y los sectores alineados con el gobernador Axel Kicillof.

Los intendentes y ministros “testimoniales” en la elección

En este marco, numerosos intendentes resolvieron participar activamente en la campaña, presentando su gestión de los dos últimos años y postulándose como candidatos en distintas listas. Sin embargo, algunos de ellos ya confirmaron que no asumirán los cargos legislativos, en caso de resultar electos.

Son en total 22 los jefes comunales que figuran como candidatos dentro de las listas de sus respectivos espacios políticos, ya sea para ocupar un escaño en La Plata o integrarse en la nómina de concejales.

Los intendentes bonaerenses del peronismo que se presentan en estas elecciones legislativas. Varios confirmaron que sus candidaturas son testimoniales

Según la información relevada en el escenario electoral de la provincia de Buenos Aires, siete intendentes del espacio Fuerza Patria figuran como candidatos en las listas legislativas. Entre ellos se encuentran Mayra Mendoza de Quilmes, como tercera candidata a diputada por la Tercera Sección; Mariano Cascallares de Almirante Brown, cuarto candidato a diputado por la misma sección; Mario Ishi de José C. Paz, tercer candidato a senador provincial por la Primera Sección; Diego Nanni de Exaltación de la Cruz, cabeza de lista para diputado en la Segunda Sección; Marcos Pisano de Bolívar, segundo candidato a senador por la Séptima; Alejandro Acerbo de Daireaux, tercer candidato a diputado por la Sexta; y Germán Lago de Alberti, tercer candidato a senador por la Cuarta.

A estos se suman otros nueve jefes comunales que encabezan la nómina de concejales en sus respectivos distritos: Jorge Ferraresi (Avellaneda), Mario Secco (Ensenada), Fernando Espinoza (La Matanza), Leonardo Nardini (Malvinas Argentinas), Juan José Mussi (Berazategui), Andrés Watson (Florencio Varela), Fabián Cagliardi (Berisso), Pablo Zurro (Pehuajó) y Julio César Marini (Benito Juárez).

El intendente de Mar del Plata, Guillermo Montenegro, se presenta con una candidatura ante a Legislatura bonaerense

En el frente Somos Buenos Aires, cuatro intendentes también se postulan como candidatos a legisladores. Julio Zamora de Tigre se presenta como primer candidato a senador en la Primera Sección; Pablo Petrecca de Junín, quien se apartó del PRO tras diferencias con La Libertad Avanza, ocupa el primer lugar como candidato a senador por la Cuarta Sección; Guillermo Britos de Chivilcoy, jefe comunal vecinalista, aparece como tercer candidato a senador por la misma sección; y Maximiliano Suescún de Rauch, intendente radical, es primer candidato a senador por la Quinta Sección.

Dos intendentes compiten en estas elecciones dentro de la Alianza La Libertad Avanza: Diego Valenzuela de Tres de Febrero, quien abandonó el PRO en enero y ahora encabeza la boleta como candidato a senador en la Primera Sección, y Guillermo Montenegro, jefe comunal de Mar del Plata.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí