La renuncia de Espert: qué dice la ley sobre su reemplazo como candidato a diputado en la provincia de Buenos Aires

0
2

Espert comunicó la renuncia a su candidatura mediante sus redes sociales

La decisión de José Luis Espert de renunciar a su candidatura como primer diputado nacional por la provincia de Buenos Aires generó un reordenamiento en las filas de La Libertad Avanza (LLA). El economista confirmó su dimisión a través de un posteo en la red social X, en medio de la controversia por el pago de 200 mil dólares que, según la justicia de los Estados Unidos, recibió del empresario Federico “Fred” Machado, investigado por narcotráfico.

La salida de Espert provocó una reacción inmediata dentro del oficialismo, que venía enfrentando una creciente presión interna por el posible impacto electoral del caso.

Aunque en reiteradas oportunidades había ratificado su postulación —incluso luego de mantener una reunión en la Quinta de Olivos con Javier Milei—, finalmente optó por dar un paso al costado. “Demostraré mi inocencia en la Justicia, sin fueros ni privilegios”, escribió en su publicación.

Ahora bien, ¿qué sucede con su lugar en la lista? ¿Puede ser reemplazado? ¿Y qué pasa con las boletas?

Qué dice la ley electoral sobre un reemplazo

Código Electoral Nacional

De acuerdo al artículo 7 del Código Electoral Nacional, en caso de fallecimiento, renuncia, incapacidad o inhabilitación de un candidato oficializado antes de las elecciones primarias o generales, la agrupación política o la Justicia Electoral debe designar a su reemplazo.

El mismo artículo especifica que esa persona debe ser del mismo género que el postulante saliente y que se deben hacer los corrimientos necesarios para respetar los criterios de paridad de género establecidos en la normativa vigente.

“Cuando un precandidato o precandidata o un candidato o candidata oficializado u oficializada falleciera, renunciara, se incapacitara permanentemente o fuera inhabilitado por cualquier circunstancia antes de la realización de las elecciones (…) será reemplazado por la persona del mismo género que le sigue en la lista”, indica el texto legal.

La misma normativa agrega que, una vez ordenada la lista con los cambios correspondientes, la Justicia Nacional Electoral debe darle publicidad a esa modificación a través de su sitio web. Sin embargo, en este caso puntual, hay un obstáculo adicional: el cierre del plazo para modificar las boletas.

Las boletas ya están impresas

Las boletas ya fueron impresas y comenzó el operativo de fraccionamiento y despliegue

Según confirmaron fuentes de la Justicia Electoral a Infobae, el período habilitado para cambiar nombres y el orden de los candidatos en las boletas únicas de papel (BUP) ya expiró. No sólo eso: las boletas ya fueron impresas y comenzó el operativo de fraccionamiento y despliegue.

“La instancia de impresión ya está precluida, no se puede retrotraer”, aseguró una fuente del Juzgado Federal N° 1 de La Plata, el organismo responsable de organizar las elecciones en el distrito más poblado del país. Allí están habilitadas para votar 13.353.974 personas.

Cambiar ahora las boletas implicaría —según explicaron desde la Justicia Electoral— un proceso de repliegue, destrucción y reimpresión, algo que, a menos de tres semanas de los comicios, se considera inviable.

“Para cambiar las boletas, se debería hacer un repliegue de las boletas, su destrucción y reimpresión. A menos de tres semanas, no es posible hacerlo”, indicaron.

Quién encabezará la nueva lista

La lista de LLA en la provincia de Buenos Aires será encabezada en los hechos por Diego Santilli

Pese a que la foto de Espert seguirá figurando en la boleta, la lista de LLA en la provincia de Buenos Aires será encabezada en los hechos por Diego Santilli, quien ocupaba el segundo lugar. En el siguiente escalón se mantendrá Karen Reichardt, una figura propuesta directamente por el presidente Milei.

Fuentes cercanas a La Libertad Avanza adelantaron a Infobae que los apoderados del partido, presidido a nivel nacional por Karina Milei, presentarán un reclamo ante la Cámara Nacional Electoral con el objetivo de formalizar el corrimiento y ajustar el orden de los candidatos.

Desde la Justicia Electoral reconocen que esa posibilidad es válida, siempre que se respete el principio de paridad de género y que todos los candidatos varones “se muevan un puesto” hacia arriba.

Es decir, sin modificar el contenido impreso de las boletas, pero estableciendo formalmente el nuevo orden en el sistema de cómputo.

Las razones detrás de la renuncia

En su defensa, Espert admitió su vínculo con Machado y los pagos recibidos (REUTERS/Tomas Cuesta)

El episodio que detonó la salida de Espert tuvo su punto de inflexión con la publicación de un documento por parte del periodista Hugo Alconada Mon en La Nación, que reveló una transferencia bancaria por 200 mil dólares desde una firma guatemalteca —Minas del Pueblo, presuntamente vinculada a Machado— hacia Espert en 2020. El movimiento quedó registrado en el Bank of America y fue presentado como prueba en el juicio contra Debra Mercer-Erwin, socia del empresario, en el estado de Texas.

En su defensa, Espert admitió su vínculo con Machado y los pagos recibidos, aunque dijo desconocer cualquier indicio de actividades ilegales. También reconoció haber compartido varios vuelos con él, a pesar de que inicialmente había dicho que solo viajaron juntos “una vez”.

A pesar de sus intentos por sostener la postulación, el respaldo político se debilitó. Finalmente, el economista se bajó de la competencia, y ahora su lugar en la lista será ocupado —en los hechos— por otro dirigente. Eso sí, su nombre y su rostro seguirán presentes en las boletas del cuarto oscuro.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí