La oposición avanzó dividida con la reforma de los DNU y el Gobierno podría sostener un eventual veto

0
2

Comisión de Asuntos Constitucionales

La oposición avanzó este martes en un plenario de comisiones de la Cámara de Diputados con un dictamen de mayoría que dejó lista la reforma de la ley de DNU para ser tratada en el recinto. Sin embargo, los libertarios aún mantienen las esperanzas ya que la oposición no pudo unificar criterios para dictaminar sin cambios el texto que ya se aprobó en el Senado.

La decisión del Senado de avanzar con la media sanción con el proyecto que modifica la ley 26.122 tomó por sorpresa al Gobierno hace tres semanas, especialmente por la amplia mayoría que se impuso (56 votos a favor, 8 en contra y 2 abstenciones),

La ley actual estipula que los decretos sólo pueden ser rechazados con el voto mayoritario negativo del Senado y de la Cámara de Diputados. Es decir, el oficialismo de turno sólo necesita juntar una mayoría simple en una de las Cámaras para sostener un DNU. Además, si el Congreso no se pronuncia, los decretos permanecen vigentes.

En cambio, la nueva ley que impulsa la oposición pone un límite de 90 días corridos para que el Congreso se pronuncie. Si el tema no es tratado, los decretos caen. Además, se necesita la aprobación explícita de las dos Cámaras para que se mantengan vigentes. Por lo tanto, la oposición sólo necesitaría juntar una mayoría en una de las Cámaras para invalidar todos los decretos.

En caso de aprobarse, cambiaría por completo la lógica de los gobiernos en minoría, ya que sería prácticamente imposible que los Ejecutivos esquiven al Congreso para llevar adelante su plan de gestión. Los consensos mayoritarios se convertirían en un requisito casi ineludible para gobernar, un escenario muy distante al actual.

Esteban Paulón

El dictamen de mayoría obtuvo las firmas de Unión por la Patria, los radicales disidentes de Democracia para Siempre, Encuentro Federal y el Frente de Izquierda. En cambio, la Coalición Cívica presentó un dictamen propio que no pone un plazo para que los DNU caduquen automáticamente.

Por su parte, los libertarios firmaron un dictamen de rechazo, mientras que el PRO y la UCR no firmaron ningún dictamen.

Durante las últimas dos décadas el PRO presentó 12 proyectos para reformar la ley de DNU por considerar que la reglamentación impulsada por Cristina Kirchner en 2006 era demasiado permisiva con el Poder Ejecutivo.

“En el Senado se fueron a la mierda”, aseguró una diputada del PRO, que opinó que el plazo de caducidad debería ser mucho más amplio para poder “negociar en serio”. Además, al igual que esbozaron algunos diputados radicales en la primera reunión de comisión, cualquier reforma debería aplicarse a partir del 1 de enero de 2028, para el próximo gobierno, sea quien sea. “No le creo ahora la vocación republicana a los kirchneristas”, señaló en referencia a la decisión de modificar el régimen ahora que ya no están en el poder.

El libertario Nicolas Mayoráz también insistió con que la oposición sólo busca arrinconar al gobierno de Javier Milei con leyes que le impidan gestionar con minoría parlamentaria.

La oposición aún no definió cuándo convocará a una sesión para intentar aprobar el proyecto. No obstante, ya saben que Milei lo vetará a pesar de que no tiene ningún impacto presupuestario.

“A partir de mañana, cuando comience el debate del Presupuesto, vamos a empezar a trabajar en el temario de la próxima sesión. Primero necesitamos que los gobernadores confirmen que el Gobierno no les va a dar recursos”, explicó un diputado del centro. Ante la consulta de Infobae, señalaron que la insistencia contra un eventual veto de Milei llegará después de las elecciones y para entonces “va a ser otro país”.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí