
El nombre de Joaquín Panichelli irrumpió en la escena del fútbol argentino tras la reciente convocatoria de Lionel Scaloni para el amistoso de la selección argentina frente a Angola, programado para el viernes 11. La inclusión del delantero cordobés de 23 años, actualmente figura del Racing Club de Estrasburgo en la Ligue 1 de Francia, sorprendió tanto a los aficionados como a los especialistas, especialmente por su historia de superación y su paso inadvertido por River Plate.
La trayectoria de Panichelli se distingue por una serie de giros inesperados y decisiones determinantes. Nacido en Córdoba, el atacante de 1,90 metros de altura inició su formación en las divisiones inferiores de Racing de Nueva Italia, para luego pasar por Belgrano y Atalaya. En febrero de 2020, tras un mes de entrenamientos en Boca Juniors sin alcanzar un acuerdo, se incorporó a las inferiores de River Plate, donde rápidamente se destacó en la Reserva. En esa categoría, disputó 23 partidos y anotó 12 goles, lo que le valió una convocatoria de Marcelo Gallardo para integrar el primer equipo en un encuentro ante Talleres de Córdoba el 24 de septiembre de 2022. Sin embargo, nunca llegó a debutar oficialmente con la camiseta del club de Núñez.
“Llegué a River a los 17, casi a los 18 años, en la Cuarta. Estaba en Atalaya, mi club, me hicieron una prueba en Defensa y Justicia y después casi quedo en Boca, pero hubo un problema con mi club y al final me tomaron en River. Justo después me agarró la pandemia del Covid, volví a Córdoba y después pude regresar a Buenos Aires”, contó Panichelli en diálogo con ESPN.
La falta de oportunidades en River, sumada a la competencia interna en el plantel dirigido por Martín Demichelis, llevó a Panichelli a buscar nuevos horizontes. A finales de 2022, emigró a España para sumarse al Deportivo Alavés, dejando a River un 20 por ciento de su pase como condición de salida. Esta cláusula resultó beneficiosa para el club argentino, que recibió 3,2 millones de euros tras la transferencia del delantero al Racing de Estrasburgo, operación que se cerró en 16 millones de euros y un contrato hasta 2030.
*El golazo de chilena del argentino Joaquín Panichelli para Racing de Estrasburgo
El paso por el fútbol español no estuvo exento de dificultades. En el Alavés, Panichelli alternó entre el primer equipo y el filial, acumulando 19 partidos. En julio de 2023, una rotura de ligamentos lo alejó de las canchas durante siete meses, justo el día en que su equipo aseguraba el ascenso. Lejos de resignarse, aceptó la propuesta del C.D. Mirandés en la Segunda División, donde su rendimiento fue sobresaliente: marcó 21 goles y brindó ocho asistencias en 44 partidos, convirtiéndose en el máximo artillero del equipo y pieza clave en la llegada a la final del playoff por el ascenso.
El impacto de Panichelli en el Mirandés no pasó desapercibido para los clubes franceses. En julio de 2025, el Racing de Estrasburgo concretó su fichaje. La adaptación del delantero a la Ligue 1 fue inmediata: en los primeros 14 partidos de la temporada 2025-26, ya suma diez goles (anotó ocho goles en los últimos nueve partidos), una cifra que lo posiciona como uno de los goleadores del campeonato (por encima de figuras del nivel de Mason Greenwood y Sofiane Diop) y que motivó su sorpresiva convocatoria a la selección argentina.
La historia personal de Panichelli también está marcada por la influencia de su entorno familiar. Hijo de Gabriel Panichelli, ex futbolista y actual escritor, el delantero creció entre libros y balones, desarrollando una pasión por la literatura que lo llevó a admirar la obra de Gabriel García Márquez. El propio jugador ha señalado que “Crónica de una muerte anunciada” ocupa el primer lugar en su lista de preferencias literarias.
En el plano táctico, Panichelli comenzó su carrera como enganche y mediapunta, hasta que Jonathan La Rosa, actual Director de Metodología de River y por entonces entrenador de la Reserva, lo reconvirtió en delantero centro. Este cambio de posición resultó decisivo para su desarrollo, permitiéndole explotar su capacidad goleadora y sumar entrenamientos con el plantel profesional durante la gestión de Gallardo.
La convocatoria de Scaloni responde a la búsqueda de alternativas en el ataque de la Selección, donde el cuerpo técnico evalúa variantes a Lautaro Martínez y Julián Álvarez. Además de Panichelli, también fue citado José López. El entrenador del Racing de Estrasburgo, Liam Rosenior, ha destacado el potencial del cordobés, quien ahora tendrá la oportunidad de ser evaluado tanto en los entrenamientos de la Mayor en España como, eventualmente, en el amistoso ante Angola.
“Como con cualquier jugador que no pisó el fútbol profesional en Argentina, como Boca, River, Vélez, es normal que la gente no te conozca. Tengo un buen presente y para el argentino es lo máximo que le puede pasar ser citado para la selección argentina. Uno siempre espera que lo observen. Trato de no pensar en eso, en rendir bien en mi club y así las cosas buenas fueron llegando”, reconoció, a modo de premonición, semanas atrás Panichelli.

El plantel que comanda Lionel Scaloni realizará una concentración en España antes y después del encuentro ante Angola del viernes 14 de noviembre en Luanda, en una de las últimas oportunidades de trabajo conjunto antes del Mundial 2026, que se disputará en México, Estados Unidos y Canadá.
Entre los convocados, además de Panichelli, también se destacan su compañero Valentín Barco (Racing de Estrasburgo), así como Máximo Perrone (Como), quienes se suman tras sus recientes actuaciones en Europa. Barco, ex Boca, ha evolucionado de lateral a mediocampista, También fue citado Gianluca Prestianni (Benfica), como reconocimiento a su desempeño con la Sub 20, que alcanzó la final del Mundial de la categoría en Chile.
La lista de 24 futbolistas no incluye jugadores del torneo local, ya que el entrenador priorizó la definición del campeonato argentino. Entre los ausentes figuran Lautaro Rivero, Marcos Acuña (River), Leandro Paredes (Boca) y Dibu Martínez, quien recibe descanso tras su reciente lesión. Regresan nombres como José Manuel López (Palmeiras) y Marcos Senesi (Bournemouth), que buscan consolidarse de cara a la Copa del Mundo.
El calendario de la selección argentina para 2025 se completa con el sorteo de grupos del Mundial, programado para el 5 de diciembre a las 13.00 en el Kennedy Center de Washington DC. Para 2026, la agenda prevé la posible disputa de la Finalíssima ante España y un amistoso internacional en la ventana FIFA de marzo, además de dos partidos preparatorios entre el 1 y el 9 de junio, antes del inicio oficial del torneo el 11 de junio.
LOS CONVOCADOS POR LA SELECCIÓN ARGENTINA
Arqueros: Gerónimo Rulli (Olympique de Marsella) y Walter Benitez (Crystal Palace).
Defensores: Nahuel Molina (Atlético de Madrid), Juan Foyth (Villarreal), Cristian Romero (Tottenham), Nicolás Otamendi (Benfica), Marcos Senesi (Bournemouth), Nicolás Tagliafico (Olympique de Lyon).
Mediocampistas: Valentín Barco (Racing de Estrasburgo), Alexis Mac Allister (Liverpool), Máximo Perrone (Como), Rodrigo de Paul (Inter Miami), Enzo Fernández (Chelsea), Thiago Almada (Atlético de Madrid), Giovani Lo Celso (Betis), Nicolás Paz (Como).
Delanteros: Lionel Messi (Inter Miami), Giuliano Simeone (Atlético de Madrid), Gianluca Prestianni (Benfica), Nicolás González (Atlético de Madrid), Lautaro Martínez, (Inter), José Manuel López (Palmeiras), Julián Álvarez (Atlético de Madrid) y Joaquín Panichelli (Racing de Estrasburgo).
AGENDA DE LA SELECCIÓN ARGENTINA HASTA EL MUNDIAL
Fecha FIFA – Noviembre 2025
Amistoso Internacional: Argentina vs. Angola (Luanda, Angola) – Viernes 14 de noviembre
Sorteo del Mundial – Diciembre 2025
Viernes 5/12 a las 13.00hs | Sorteo de la fase de grupos del Mundial 2026 en el Kennedy Center de Washington DC.
Fecha FIFA – Marzo 2026
A confirmar entre el 23/3 y 31/3 | Finalissima: Argentina vs. España, sede a definir **.
A confirmar entre el 23/3 y 31/3 | Amistoso Internacional: Argentina vs. rival y sede a definir
** Final sujeta a confirmación dependiendo la clasificación de España al Mundial.
Fecha FIFA – Junio 2026
A confirmar entre el 1/6 y el 9/6 | Dos encuentros amistosos con rivales y sedes a definir ***.
*** Honduras y México serían los rivales de esta ventana.
Copa del Mundo 2026 – del 11 junio al 19 julio de 2026
A confirmar entre el 11/6 y 27/6 | Tres partidos de la fase de grupos con rivales y sedes a definir ****.
****Las siguientes fases dependerán de la actuación de la selección argentina.



