La cruda sentencia de un histórico técnico de la selección de México sobre la rivalidad con Argentina: “Hay que ser honestos”

0
1

Miguel “Piojo” Herrera, actual entrenador de Costa Rica y ex director técnico de la selección mexicana, expuso sin rodeos la distancia que separa al Tri de las grandes potencias del fútbol internacional. La frase, pronunciada en medio de la creciente expectativa por un posible enfrentamiento amistoso entre México y Argentina en la próxima fecha FIFA de octubre, generó un intenso debate sobre la naturaleza y el sentido de la rivalidad entre ambas selecciones.

La posibilidad de que México y Argentina se enfrenten nuevamente entre el 6 y el 14 de octubre, aunque aún sin confirmación oficial, reavivó el interés en ambos países. La información sugiere que el partido podría celebrarse durante la ventana internacional de la FIFA, lo que ha provocado especulaciones y expectativas tanto en la afición mexicana como en la argentina.

El trasfondo de este posible encuentro se encuentra en una historia de enfrentamientos marcados por la superioridad argentina. El último antecedente directo se remonta al Mundial de Qatar 2022, donde la Albiceleste se impuso por 2-0 con goles de Lionel Messi y Enzo Fernández en la fase de grupos. Este resultado no solo consolidó el dominio argentino en los duelos mundialistas, sino que también profundizó la percepción de que la rivalidad es, en gran medida, una construcción desde el lado mexicano, alimentada por la frustración de no poder superar a una selección considerada de élite.

Herrera, al analizar la relación entre ambos equipos, fue categórico: “La rivalidad es de México con Argentina, hay que ser honestos. Esa rivalidad creció porque queremos ganarle a ellos, porque son una potencia mundial. Ellos ni nos voltean a ver; es la realidad, tampoco voy a engañar a nadie. Argentina está buscando ganarle a Brasil, Alemania, Holanda, Francia, España…”. El técnico habló en una entrevista con el periodista Rodrigo Rea. Con estas palabras, subrayó que, mientras en México se vive con intensidad la idea de una competencia directa con Argentina, desde el otro lado la atención se dirige hacia selecciones con un historial de éxitos aún mayor.

Lionel Messi le pega con su guante zurdo. Fue en el último encuentro entre Argentina y México, en Qatar 2022 (REUTERS/Dylan Martinez)

Herrera condujo a México entre 2013 y 2015. Logró la clasificación para Brasil 2014 luego de vencer en el repechaje a Nueva Zelanda. En ese Mundial fue eliminado en la fase de grupos. Al año siguiente conquistó la Copa de Oro al superar a Estados Unidos en la final.

El historial de enfrentamientos respalda la visión de Herrera. Argentina eliminó a México en varias ocasiones en Copas del Mundo, como ocurrió en Alemania 2006 y Sudáfrica 2010, en ambas ocasiones en los octavos de final. Por eso el combinado azteca suele ir a los Mundiales con el objetivo de llegar al quinto partido, algo que consiguió por última vez en el torneo que fue local en 1986 (perdió por penales con Alemania) y que fue ganador por la albiceleste, con el equipo liderado dentro de la cancha por Diego Armando Maradona y dirigido por Carlos Salvador Bilardo.

Además, Argentina fue verdugo de México en Copa América, como la final de 1993 o la semifinal de 2007, con un golazo de Messi. Esto consolidó una tendencia que dejó huella en la memoria colectiva del fútbol azteca. La superioridad albiceleste en estos duelos fue un factor determinante en la construcción de una rivalidad que, según el ex entrenador del Tri, no es correspondida con la misma intensidad desde el sur del continente.

México será uno de los tres anfitriones de la próxima Copa del Mundo de 2026 y por ende ya tiene su lugar asegurado junto a Canadá y Estados Unidos. Mientras que Argentina, vigente campeón mundial y bicampeón de América, ya está clasificado para el certamen ecuménico y también se aseguró el primer puesto en las Eliminatorias Sudamericanas.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí