Javier Milei retoma la campaña y en La Libertad Avanza apuestan a un ritmo vertiginoso para dar vuelta las expectativas rumbo a octubre

0
3

Javier Milei volverá a la campaña tras su viaje a Estados Unidos

Resta menos de un mes para que se celebren las elecciones generales y La Libertad Avanza retomará las actividades de campaña protagonizadas por Javier Milei, que la semana pasada estuvo de viaje en Estados Unidos. El Presidente buscó capitalizar la foto de la reunión bilateral con Donald Trump y el anuncio de una asistencia financiera de USD 20.000 millones por parte de la administración de ese país, el cual ayudó a calmar el clima pesimista en los mercados.

En el Gobierno consideran que lo acontecido la semana pasada resultó un parteaguas en la dinámica de la campaña libertaria, que luego de la derrota en la provincia de Buenos Aires no lograba anclar expectativas positivas sobre el rumbo de la economía. Con el anuncio, prevén que haya más previsibilidad en los ánimos financieros y que se permita retomar una narrativa más política hacia el electorado. “Ayudó a que no haya una caída pronunciada y que se llegue a un piso donde se puede empezar a crecer”, comentó a este medio una fuente inobjetable.

Hasta ahora, los estrategas libertarios diagnosticaron que la campaña precisa un mensaje más empático, en sintonía con la situación de un electorado que realizó importantes esfuerzos a lo largo del ajuste que viene aplicando la actual administración. Se busca resaltar que los eventuales frutos de este proceso pueden ser mermados por la avanzada de lo que ellos denominan como “Partido del Estado”, figura en donde colocan tanto a espacios políticos opositores como actores económicos y políticos.

Javier Miei junto a su hermana Karina Milei y el vocero Manuel Adorni, durante un acto en Córdoba. Foto: Reuters

En la Casa Rosada reconocen que el acuerdo con Estados Unidos no tendrá un impacto inmediato en la economía cotidiana, pero apuestan a que mejore las expectativas de futuro. “La gente mayoritariamente vota por expectativas. Es decir, si creo que en este rumbo voy a estar mejor que antes o si vuelvo para atrás”, explica uno de los principales estrategas nacionales.

La coordinación de la campaña nacional se reunió en la Casa Rosada el último viernes para comenzar a diagramar el esquema de campaña para torcer las expectativas negativas que el futuro desempeño del oficialismo. Milei delegó de lleno todo el manejo a sus principales asesores. “Javier confía en que le dinamicemos la campaña. Incluso, las fechas y los lugares se las definimos nosotros”, afirma uno de ellos.

Y es que los sondeos que manda a hacer el Gobierno no les devuelve números auspiciosos. “Vemos que tenemos una suerte de empate técnico con el kirchnerismo”.

En los principales distritos, la victoria solo parece estar asegurada en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y en Mendoza, donde el partido se alió al oficialismo de turno. En el caso de la Capital Federal, los candidatos oficialistas miden menos de lo que estaba previsto y, en particular, destacan que el candidato a diputado nacional, Alejandro Fargossi, tiene mediciones “malas” respecto a la postulante senatorial, Patricia Bullrich.

El itinerario comenzará en Ushuaia, Tierra del Fuego, donde Milei acompañará al candidato a senador Agustín Coto y al postulante a diputado Miguel Rodríguez. No es casual que hayan optado ir a este distrito. Milei irá a todas las provincias que elijan senadores, y el resultado por las tierras fueguinas parece ser previsible. Descuentan que ganarán un senador y un diputado.

Será la primera inmersión de Milei en las sucesivas recorridas provinciales que tendrá por estos días. Todavía no está confirmado, pero es muy probable que Milei viaje a la ciudad de Rosario el próximo viernes. Ahí se mostrará con Agustín Pellegrini, el joven de 25 años que es primer candidato a diputado por Santa Fe y que competirá con figuras de mayor conocimiento como la vicegobernadora Gisela Scaglia (Provincias Unidas) y Caren Tepp (Fuerza Patria).

Milei busca mostrarse en este tipo de actividades para asociar su figura a los candidatos de cada una de las provincias. Es decir, trasladar la intención de voto que tiene el sello partidario, que en todos los distritos subnacionales mide mejor que los propios postulantes. No es casual que el libertario haya abierto la campaña en Córdoba, donde el principal candidato de LLA es Gonzalo Roca, que no tiene el nivel de conocimiento que sí tienen el exgobernador Juan Schiaretti (Provincias Unidas) y Natalia de la Sota (Defendamos Córdoba).

El mandatario también tiene en agenda recorrer la provincia de Entre Ríos, donde el candidato a senador nacional es Joaquín Benegas Lynch. Aún no está definido si la actividad será en Paraná o en Concordia. En ese itinerario están Corrientes y Mendoza, así como las ciudades bonaerenses de Mar del Plata y Bahía Blanca, que son los dos bastiones de la Quinta y la Sexta Sección -respectivamente-, las únicas regiones donde LLA ganó en las elecciones bonaerenses del 7 de septiembre.

El comando de campaña nacional, conformado tras una reunión privada en la Quinta de Olivos y encabezado por el asesor presidencial Santiago Caputo, delineó un esquema de responsabilidades que otorga a Pilar Ramírez la coordinación de los equipos en las 24 provincias.

En la última reunión no participó Eduardo “Lule” Menem, que fue colocado como responsable de fiscalización. Aunque hace dos semanas trascendió que iba a tener un rol menos preponderante, en su entorno se encargan de exaltarlo y de afirmar que, de manera subterránea, sigue siendo la persona determinante que dialoga con los armados provinciales que él mismo conformó por estos años: “Está presente desde 2021. Pueden decir que no está en la formalidad, pero todos responden a él”.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí