Muchas personas se preguntan si, al comprar por Temu, hay que declarar los gastos en ARCA (Agencia de Recaudación y Control Aduanero). Los procesos y la normativa es clara al respecto. En pocas palabras, no hace falta hacer una notificación al organismo, porque ARCA ya contará con la información necesaria.
¿Hasta cuánto puedo gastar en Temu sin tener que declarar?
No hay un límite de dinero que pase sin declarar por una transacción de Temu. Una compra con una tarjeta de crédito, por ejemplo, se registra en el banco y, la entidad financiera utilizada registrada en el país, “le avisa automáticamente a ARCA”, expresan desde el organismo a LA NACION, por lo que no habría que declarar la compra.
Por otro lado, los argentinos que decidan hacer compras con cuentas en el exterior para traer productos al país quedarán a merced de los controles aduaneros. Si se trata de dinero no declarado, el ciudadano estará sujeto a las investigaciones pertinentes al caso.
Todas las limitaciones y restricciones para comprar en Temu
Existen limitaciones a las compras y restricciones de acuerdo al valor de los paquetes, a pesar de que la declaración en sí misma no sea necesaria.
El organismo de recaudación estableció que las compras en el exterior tienen algunas limitaciones:
- Los productos de un valor de 400 USD o menor no deben pagar impuestos. De 400 a 3000 dólares, sí deben pagar aranceles.
- El límite de compra es de 3000 USD.
- Se pueden hacer hasta cinco envíos al año.
Además, para comenzar a hacer compras en Temu es necesario realizar distintos trámites digitales en ARCA: hay que contar con un CUIT y una clave fiscal nivel de seguridad 3. Entonces, en la sección “Envíos Postales Internacionales“ se podrán ver todas las compras realizadas. Una vez que se recibe la compra, sí es necesario avisar que llegó.
¿Puedo hacer más de una compra en Temu por año?
La respuesta es que sí se puede hacer más de una compra por año en Temu, dado que la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) habilitó la posibilidad de hacer hasta cinco compras al año.
Sin embargo, el organismo recaudador destaca algunas limitaciones:
- No se pueden traer más de tres unidades de la misma especie.
- El paquete no puede superar los 50 kg, independientemente de cuál fuere el peso total del envío.
- La compra debe estar valuadas en un importe inferior o igual a US$3000 por envío.
- No podrán tener fin comercial.
- Los productos de un valor mayor a los US$400, deben también pagar derechos de importación y el pago de la tasa de estadística.
¿Qué es Temu?
Temu es una plataforma de comercio electrónico de origen chino, lanzada en 2022 por PDD Holdings, el mismo conglomerado detrás del gigante minorista Pinduoduo. Aunque comenzó operando en Estados Unidos, en poco tiempo expandió su presencia a varios países de Europa y América Latina, incluyendo España, México, Chile y Argentina.
El nombre Temu proviene de las siglas en inglés de su lema: Team Up, Price Down, que podría traducirse como “Unirse para bajar los precios”. Y esta filosofía se refleja en su modelo de negocio: ofrece productos a precios extremadamente competitivos, muchos de ellos directamente desde los fabricantes chinos, sin intermediarios.
¿Qué se puede comprar en Temu?
Temu cuenta con un catálogo inmenso de productos que abarca casi todas las categorías imaginables: ropa, artículos para el hogar, electrónica, juguetes, belleza, herramientas, productos para mascotas, papelería, accesorios de cocina, decoración y más.
A menudo, los precios sorprenden: camisetas por menos de cinco dólares, sets de brochas de maquillaje por tres dólares, accesorios para celulares por menos de dos dólares. Esta política de precios generaron gran interés, sobre todo entre usuarios jóvenes y quienes buscan alternativas económicas.