Facundo Nejamkis: “El Gobierno perdió totalmente el control de la narrativa pública”

0
2

El analista político Facundo Nejamkis analizó el impacto de la crisis que atraviesa el Gobierno en la provincia de Buenos Aires, tras conocerse la transferencia de USD 200 mil admitida por José Luis Espert e investigada por un presunto vínculo con el narcotráfico. Nejamkis afirmó que el oficialismo está atrapado en “una situación inédita y de extrema debilidad” frente al desafío electoral y la opinión pública, donde “ninguna de las opciones tiene costo bajo, todas son una trampa” para el oficialismo.

Estas declaraciones fueron realizadas en diálogo con Infobae en Vivo, durante el programa de la mañana, que cuenta con la conducción de Gonzalo Sánchez, María Eugenia Duffard, Ramón Indart y Cecilia Boufflet. En este contexto, Nejamkis profundizó sobre la crisis generada por la compleja situación económica, los antecedentes recientes y la inesperada trama política alrededor del principal candidato oficialista en la provincia. Según el analista, “el Gobierno ya estaba calculando por dónde podía sumar votos y cómo achicar la diferencia con la oposición, pero el estallido de este escándalo abre un marco de incertidumbre aún mayor y afecta incluso el acumulado nacional”.

Nejamkis comparó la coyuntura actual con la que atravesó el oficialismo durante la campaña local de la provincia de Buenos Aires: “Es parecido a lo que pasó con el escándalo Spagnuolo: una situación económica muy compleja se combina con una denuncia inesperada, esta vez por fondos de origen ilícito que involucran al candidato estrella”. Según su visión, “estas situaciones no tienen resolución óptima: cualquier decisión que tome el Gobierno tiene un costo alto y ya lo va a tener que asumir”.

El escándalo surgió luego de que José Luis Espert, principal candidato del oficialismo en Buenos Aires, admitiera haber recibido una transferencia por USD 200 mil y aclarara públicamente que no se trató de un pago de campaña de Fred Machado —acusado de vínculos con el narcotráfico—, pero quedara envuelto en versiones cruzadas y contradicciones públicas en apenas horas. Para el analista político, las dos opciones que baraja el Gobierno son “mantener la candidatura de Espert, con el costo altísimo de llevar en la boleta a un candidato marcado por semejante controversia, o bien bajarlo, cosa que generaría otra crisis inédita: tendríamos una boleta con un nombre que no está realmente en carrera y una candidata que no estuvo preparada para encabezar”.

Facundo Nejamkis

“La decisión que se tome no tiene una resolución que pueda salir barata ni rápida: el Gobierno tiene enfrente solo alternativas de altísimo costo político y electoral”, afirmó Nejamkis. “Lo más grave es que resulta imposible prever a esta altura cuál es el verdadero impacto de la crisis. Hasta el momento, los números mostraban que la diferencia en la provincia podía estar entre cinco y diez puntos, pero tras este escándalo, nadie puede saber qué puede pasar ni cómo reaccionará el electorado”, advirtió.

El especialista enfatizó en la entrevista con los conductores del ciclo matutino que el daño político para el oficialismo es profundo: “Hoy el Gobierno está como una camioneta cuatro por cuatro clavada en el barro: gira, gira, y no puede salir. Además, no hay nadie en el equipo de Gobierno que parezca estar centralizando la crisis y dándole una verdadera respuesta de comunicación. Hay un vacío, los mensajes no llegan y la inacción predomina durante días”.

La referencia de Nejamkis sobre la situación de la provincia de Buenos Aires cobra mayor peso al recordar que ese distrito representa el 37% del electorado nacional. “El cálculo que hacía el Gobierno era poder acortar la diferencia, de los 13 o 14 puntos que se sacaron en la elección local, a sólo 7 u 8 puntos en la elección general. Ahora, con este escándalo en medio, la pregunta obligada es si va a poder sostener siquiera ese objetivo”, remarcó.

Ante la consulta sobre la influencia de este tipo de escándalos más allá del área metropolitana, el analista advirtió: “Muchas veces, nosotros sobrestimamos el impacto nacional de situaciones que hacen mucho ruido en Buenos Aires, pero que no necesariamente tienen la misma repercusión en provincias como Córdoba o Salta. Sin embargo, la intervención de figuras como Patricia Bullrich, que es candidata en Buenos Aires pero también tiene peso nacional, muestra que la frontera entre temas porteños y nacionales es cada vez más porosa; la General Paz es solo una avenida, y las noticias la cruzan fácilmente”.

El escándalo, según Nejamkis, no solo compromete la política sino que pone a prueba la construcción de poder en un contexto donde “los candidatos del oficialismo son relativamente desconocidos en la mayoría de las provincias, y justamente Espert era de las pocas figuras con proyección nacional de ese espacio”. Además, el hecho de que figuras clave como Javier Milei hayan vinculado su propia imagen al candidato bajo sospecha dificulta despegarse del problema en las otras provincias: “Milei está diciendo ‘yo también soy Espert’, con lo cual cada vez que viaje por el interior le preguntarán por esta situación. La campaña se nacionalizó completamente”, evaluó.

A lo largo de su análisis en Infobae en Vivo, Nejamkis no dudó en calificar la coyuntura como “una crisis de enormes proporciones que el Gobierno enfrenta sin capacidad de anticipación ni liderazgo para resolverla”. Opinó que la situación es mucho más dañina que un simple “error de campaña” y que “se rompió una regla de convivencia básica: estamos hablando de una transferencia de 200 mil dólares desde una persona ligada al narcotráfico directamente al principal candidato oficialista en Buenos Aires, no es un simple error administrativo”.

La intervención reciente de figuras como Mauricio Macri fue analizada por Nejamkis desde la cautela: “Por ahora solo hay reuniones. Hoy Macri no puede aportar lo que aportaba antes. Puede darle alguna ayuda al Gobierno, pero es apenas un comienzo y no alcanza”. Y concluyó que “Milei debe reconstruir de manera urgente volumen político y vínculos con quienes pueden sostener la acción estatal en un contexto brutal. De otro modo, lo que se viene será una montaña rusa fuera de control”.

Finalmente, el analista reiteró que la debilidad de hoy impide “que el Gobierno retome la iniciativa y deje de reaccionar sobre hechos consumados o escándalos impuestos por terceros”. Sobre el liderazgo presidencial, se preguntó si “Milei tiene las condiciones de liderazgo para enfrentar esta etapa o si la crisis terminará arrastrando incluso a las figuras que aún le quedan”.

Infobae en Vivo te acompaña cada día en YouTube con entrevistas, análisis y la información más destacada, en un formato cercano y dinámico.

• De 9 a 12: Gonzalo Sánchez, Carolina Amoroso, Ramón Indart y Cecilia Boufflet.

• De 18 a 21: Jesica Bossi, Diego Iglesias, María Eugenia Duffard y Federico Mayol.

Actualidad, charlas y protagonistas, en vivo. Seguinos en nuestro canal de YouTube @infobae.

La entrevista completa a Facundo Nejamkis la podés encontrar en este enlace.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí