En medio de las internas, el Gobierno se propuso reactivar la gestión para paliar el efecto de la derrota

0
1

La mesa federal del Gobierno, con Javier Milei, Luis Caputo, Guillermo Francos y Lisandro Catalán

“Gestión, gestión, gestión, es lo único que importa ahora”, dijo un funcionario nacional del entorno presidencial al final de la semana post derrota en la que no sólo no mermaron sino que escalaron los escándalos y controversias que involucran a la cúpula nacional. Para revertir la tendencia que dejaron los resultados de las trágicas elecciones en la provincia de Buenos Aires y paliar los focos de polémica, el Gobierno se propuso reactivar la agenda de la administración, aunque por ahora actuó de manera reactiva.

“Todos activos”, es el lineamiento que bajó el jefe de Estado a su equipo de ministros en las reuniones de Gabinete de esta semana, mientras volvía a crecer el caso de ANDIS por las supuestas coimas -a partir de la declaración ante la Justicia del libertario experto en informático Fernando Cerimedo, que ratificó el contenido de los audios de Diego Spagnuolo-; mientras la oposición se preparaba para avanzar con la comisión por el caso Libra. Y en tanto volvían a organizarse marchas, paros y ruidazos en defensa de la universidad y la salud pública -a partir de los vetos a las leyes que aumentan fondos para la Emergencia Pediátrica, especialmente el Hospital Garrahan. El Gobierno cree que la respuesta al sentir derrotista que dejaron los comicios y que envalentonó a sus críticos yace en mostrarse hiperactivo ante su electorado, como en la primera etapa de la administración de Milei.

Hasta ahora, no hubo anuncios con iniciativas propias, sino decisiones defensivas, como la ratificación de los vetos a los fondos para la educación superior, la salud infantil y el incremento en los aportes a los gobernadores. Pero sí se percibió un cambio concreto: hay agenda programada para la semana que viene. Un hecho prácticamente inédito para un gobierno que apenas informa sus pasos, en el cual los funcionarios más cercanos, gran parte de las veces, no saben qué hará el Presidente durante los siguientes días o inclusive la misma jornada.

Hubo marcha contra los vetos al financiamiento del Garrahan y a las universidades

Así, está previsto que el lunes Milei grabe la cadena nacional sobre el envío del nuevo Presupuesto, a las 17 en Casa Rosada, y luego se emita a las 21. Se confirmó que el martes a las 9:30 habrá una segunda edición de la Mesa Política Nacional (reinaugurada con los mismos actores que la integraron en distintas etapas en el pasado). Y que ese día el Presidente viajará a Paraguay para participar de una nueva edición de la CPAC. También, que el miércoles habrá una nueva reunión de Gabinete. No hay decisiones tomadas respecto de conferencias de prensa del vocero presidencial, que suelen decidirse muy sobre la hora.

Un asesor dijo que las peleas que empezaron a dar desde el Gobierno contra la UBA y los sindicatos del hospital pediátrico, ayer, también son parte del plan para mostrar dinamismo. Incluso -o sobre todo- si generan polémica, como la denuncia a las autoridades de la Universidad de Buenos Aires por el desvío desde una página oficial web de la casa de altos estudios a otra con una consigna de protesta contra el rechazo presidencial. “Si no hay pan, que haya circo”, deslizó un colaborador de la cúpula poco después de que el Secretario de Políticas Universitarias nacional, Alejandro Álvarez, que responde a la amiga del Presidente, Sandra Pettovello, se cruzara con dureza con el subsecretario de Hacienda de la UBA en el canal A24.

Los coletazos por el recorte al Garrahan y a las universidades, consideran en Gobierno, ya están solucionados, en el fondo. Adorni sostuvo que los residentes adhirieron al sistema de becas propuesto por la Nación, y que el hospital pediátrico tiene presupuesto suficiente. Denuncian un uso político del kirchnerismo con el que buscan confrontar en la campaña que se reinicia de cara a las elecciones de octubre, como en el resto de las ocasiones en las que el conflicto en esos delicados frentes escaló. Ayer, en la serie de tuits que se publicaron desde la cuenta oficial de LLA, el Presidente retomó la consigna de “Kirchnerismo o Libertad”, aunque con otras palabras y un ligero cambio de formato.

Los principales miembros del Gabinete quieren que Milei se ponga al frente de las políticas del Gobierno

También cuentan en la lista de acciones proactivas la decisión de que sea al fin el ministro de Economía, largamente reclamado por los gobernadores, quien empiece a recibir a los jefes provinciales o escucharlos personalmente, uno por uno. Creen que será el antídoto para contentarlos luego de los sucesivos maltratos que recibieron -como denuncian en los distritos- en el armado electoral de Karina Milei en el interior; pero sobre todo, contra el rechazo presidencial a la norma que habían impulsado ellos mismos para mejorar la distribución de Aportes del Tesoro Nacional (ATN).

Finalmente, el plan para revertir los ánimos antioficialistas que parecen imponerse en cada vez más ciudadanos, es que el propio Presidente, como dijeron “Toto”, pero también Patricia Bullrich y Adorni esta semana, finalmente se haga cargo de liderar el aspecto político de la Jefatura del Estado Nacional.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí