Elecciones 2025, en vivo: Santilli afirmó que no le preocupa si es “primero, segundo o tercero” en la lista del oficialismo

0
2

Las próximas elecciones legislativas generales se celebrarán el próximo 26 de octubre.

El calendario electoral cerrará el domingo 26 de octubre con las elecciones legislativas nacionales, donde se elegirán candidatos para asumir bancas en el Congreso de la Nación. El Gobierno intentará recuperarse tras varias derrotas en comicios provinciales, mientras la oposición se rearma con un escenario político cada vez más complejo.

La próxima vez que todos los argentinos vayan a las urnas deberán elegir una nueva composición de la Cámara de Diputados y el Senado, cumpliendo con el proceso previsto por la Constitución para asegurar la alternancia y la representación federal.

Santilli habló sobre su lugar en la lista bonaerense: “No me preocupa si soy primero, segundo o tercero”

Diego Santillo habló antes del fallo de la Cámara sobre la lista de La Libertad Avanza. Foto: RS

Diego Santilli, candidato a diputado nacional por La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires, atraviesa un momento decisivo en la campaña electoral, a la espera del fallo de la Cámara Nacional Electoral sobre la conformación definitiva de la lista tras la salida de José Luis Espert por causas judiciales.

En declaraciones a Radio Con VosSantilli minimizó el lugar que ocupará en la nómina: “No me preocupa si es primero, segundo o tercero. Lo importante es defender el cambio y apoyar al presidente desde el primer día de su gestión”, indicó. El candidato destacó que el respaldo al oficialismo responde a la necesidad de consolidar las ideas de cambio, en un escenario donde la boleta única electrónica y la salida de Espert por acusaciones de lavado de dinero y vínculos con Fred Machado han introducido elementos de incertidumbre en la campaña bonaerense.

Santilli alertó sobre las complicaciones generadas por el sistema de boleta única que mantuvo en las listas a Espert, ya fuera de competencia: “Es una situación totalmente anómala. Espert va a tener que dar explicaciones ante la Justicia sin privilegios y sin fueros”, sostuvo el postulante en la entrevista con Radio Con Vos. La investigación sobre Espert y su relación con causas judiciales de alto impacto sumaron tensión a las últimas semanas de la campaña.

En el plano discursivo, Santilli consolidó la estrategia de La Libertad Avanza de presentar la elección como un plebiscito sobre el rumbo económico actual, defendiendo el ajuste fiscal y el combate contra la inflación: “La pobreza está cayendo. El objetivo es que el país crezca y formalice el empleo”, precisó el candidato. Esta postura apuntala la narrativa oficialista ante cuestionamientos opositores sobre el efecto de las políticas del Gobierno en los sectores más vulnerables.

Cuestionado sobre su voto en contra de proyectos legislativos de fuerte impacto social, Santilli explicó que el respaldo a la línea del Ejecutivo responde a la prioridad de ordenar la macroeconomía antes de avanzar con soluciones sectoriales: “Acompañamos la visión de ordenamiento fiscal que impulsa el presidente”, justificó. Estas respuestas forman parte de la narrativa electoral del oficialismo, enfocada en mostrar coherencia y respaldo político al presidente Javier Milei en el Congreso.

El cierre de campaña encuentra a Santilli en un rol activo, buscando revertir la diferencia de la última elección provincial. El candidato menciona como prioridades la formalización del empleo, la modernización laboral y una nueva legislación penal como parte de la oferta electoral de La Libertad Avanza en Buenos Aires: “Tenemos que descontar la elección anterior para dar un triunfo al presidente a nivel nacional”, señaló.

Lousteau volvió a cuestionar el rescate financiero al Gobierno y advirtió sobre sus efectos limitados en la economía real

El candidato a diputado nacional Martín Lousteau criticó el reciente apoyo financiero de Estados Unidos al Gobierno argentino, al asegurar que se trata de un rescate dirigido a los bonistas y no a la economía real del país. En declaraciones a Radio Futurock, Lousteau explicó que esta asistencia internacional no implica mejoras inmediatas para salarios, jubilaciones, obra pública o políticas sociales, sino que apunta a estabilizar coyunturalmente la situación financiera y a evitar un escenario electoral adverso para la actual administración.

Según Lousteau, la maniobra funciona como un salvataje para quienes invierten en instrumentos financieros argentinos, en particular los bonistas internacionales que, tras la intervención estadounidense, pueden “volver a salir y recuperar sus dólares con una tasa de interés muy buena”. “No es un salvataje a la Argentina. No va a subir el salario, ni va a haber más recursos para el Garrahan, ni se va a implementar la ley de discapacidad”, remarcó el dirigente radical. Para el economista, los sucesivos rescates -primero del Fondo Monetario Internacional (FMI), luego del Tesoro estadounidense y ahora del presidente Donald Trump- solo aportan liquidez de emergencia a un plan económico con “fragilidad financiera” y con fuerte impacto negativo sobre el tejido productivo.

El aspirante a la Cámara Baja utilizó una analogía para ilustrar el rol de Estados Unidos: “Es como salir de un boliche después de insultar a todo el mundo y que Mike Tyson te cuide la espalda para que no te peguen”. No obstante, remarcó que el principal desafío del Gobierno de Javier Milei es modificar el rumbo económico actual. “La economía real está muy golpeada. Hay un local y medio cerrado por cuadra en avenidas comerciales, las ventas caen veinte o treinta por ciento en pocos meses y crecen las familias endeudadas que no pueden pagar créditos”, afirmó.

Lousteau también apuntó a la relación directa del oficialismo con el sector financiero y sostuvo que la prioridad del ministro de Economía, Luis Caputo, sigue siendo el diálogo con Wall Street más que con las provincias argentinas. “Toto Caputo no visitó una sola provincia. Se sigue la lógica de estabilizar inflación a costa del atraso cambiario y de la rentabilidad financiera de unos pocos, mientras la economía real pierde empleo y cierran empresas”, remarcó.

En el análisis de Lousteau, la intervención estadounidense responde no solo a los intereses inmediatos de política exterior, sino también a una estrategia mayor de Washington para limitar la influencia de China en la región. El legislador destacó el interés de la administración Trump en áreas tecnológicas, recursos estratégicos como el litio y el control del Atlántico Sur. “Estados Unidos no quiere una presencia fuerte de China en tecnología, recursos ni infraestructura. Presionan, entre otras cosas, para asegurarse estos espacios”, expuso Lousteau.

El dirigente radical planteó que el alineamiento pleno de la administración Milei con Estados Unidos e Israel puede condicionar la soberanía y la capacidad futura de negociar con otros actores globales. “Cuando por vulnerabilidad vas y negocias desde la urgencia, después quedas atado y perdés capacidad de decisión. Operar tu mercado cambiario desde afuera puede sonar atractivo para algunos, pero te expone a vulnerabilidades y pérdida de soberanía”, advirtió.

Lousteau también se refirió a experiencias previas de condicionamiento internacional, como el swap de monedas con China durante el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner, además de las represas aún inconclusas y la base aeroespacial en Neuquén. “Es importante acumular reservas y fortalecer la economía para ser verdaderamente soberanos”, enfatizó.

En el cierre de la entrevista, Lousteau llamó a revisar la estrategia argentina de acumulación de reservas, al recordar que los principales países emergentes, tras las crisis de los años 90, decidieron fortalecer sus posiciones externas para evitar la tutela de organismos internacionales como el FMI. “Para poder ser independiente, tengo que tener muchas reservas. Y parece que hay algunos en Argentina que todavía no lo entienden”, señaló.

Se renovarán 127 bancas de diputados nacionales (la mitad de la Cámara) y 24 de senadores (un tercio del Senado).

/politica/2025/10/11/gisela-scaglia-candidata-de-provincias-unidas-en-santa-fe-voy-a-trabajar-para-que-el-kirchnerismo-no-tenga-poder/

/politica/2025/10/11/milei-lleva-la-campana-a-chaco-y-corrientes-reunion-con-su-aliado-zdero-y-recorridas-con-virginia-gallardo/

/politica/2025/10/11/como-le-puede-ir-al-pj-en-las-11-provincias-que-aglutinan-el-84-del-padron-y-definen-la-eleccion-nacional/

/politica/2025/10/11/el-gobierno-intenta-recuperar-confianza-con-la-ayuda-de-eeuu-y-milei-alienta-la-campana-antes-de-verse-con-trump/

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí