El golazo a los 112 minutos con el que España venció por primera vez a Alemania y avanzó a la final de la Eurocopa femenina

0
3






La selección de España venció 1-0 a Alemania y por primera vez en su historia se clasificó a la final de la Eurocopa femenina: disputará el título contra Inglaterra. El triunfo llegó en el tiempo suplementario con un golazo de Aitana Bonmatí a los 112 minutos. Fue la primera derrota de las alemanas ante las españolas.

El enfrentamiento entre dos potencias del fútbol europeo se resolvió tras un duelo de alta tensión que requirió tiempo suplementario. La igualdad persistió durante los 90 minutos reglamentarios, en gran parte gracias a la actuación de Catalina Coll, la guardameta mallorquina que se erigió en figura durante los instantes decisivos del encuentro.

En el cuarto y último minuto añadido, Coll realizó dos intervenciones que evitaron la caída de su arco: primero, se estiró hacia atrás para desviar un remate de Klara Buhl que, tras desviarse en María Méndez, amenazaba con colarse por encima de la portera. Apenas unos segundos después, Carlotta Wamser recogió la pelota en el área chica y disparó cruzado, pero Coll, lanzándose al suelo, bloqueó el tiro que parecía sentenciar el partido a favor de las germanas. Las dos atajadas, celebradas por la arquera como si fueran goles, mantuvieron con vida a España y forzaron la prórroga.

El desenlace llegó a ocho minutos del cierre del tiempo extra. Aitana Bonmatí, asistida por Athenea del Castillo, dejó pasar la pelota entre sus piernas, descolocó a su marcadora y definió al primer palo con un disparo de poco ángulo que sorprendió a Ann-Katrin Berger. Ese gol, el único del partido, selló la victoria española y desató la euforia en el banco de suplentes y en las tribunas.

La celebración de Aitana Bonmati con Irene Paredes y Patri Guijarro (REUTERS/Denis Balibouse)

Todavía quedaba espacio para una última intervención de Coll, quien a dos minutos del final volvió a lucirse al detener un potente disparo desde fuera del área de Lea Schuller, ingresada poco después de que Alemania quedara en desventaja.

El pase a la final de las dirigidas por Montse Tomé, representa un premio a la evolución mostrada por el conjunto español a lo largo del torneo. Según el recuento de remates, España necesitó ocho de sus nueve tiros al arco para encontrar el gol decisivo, reflejo de la insistencia y la mejora en el juego colectivo.

“No creo en el destino. Creo en el trabajo y en la mentalidad. De momento nos toca celebrarlo, y ya mañana comenzaremos a pensar en Inglaterra”, declaró Bonmatí luego del cotejo. Sobre su tanto de alta factura, la jugadora del Barcelona contó que “la habíamos estudiado, lo analizó el entrenador de porteros y nos dijo que la portera hacía algunos movimientos que dejaban el primer palo vacío, y así ha sido. Ha sido un pase a la red. Son acciones momentáneas, pero te acuerdas de lo estudiado”.

Ahora, el elenco ibérico se prepara para medirse en el último encuentro frente a Inglaterra, vigente campeona de Europa, que accedió a la final tras eliminar a Italia con un triunfo por 2-1.

El duelo entre España e Inglaterra reeditará la final del último Mundial, celebrado en Australia en 2023, donde las ibéricas se impusieron por 1-0 y levantaron el trofeo. Aquella noche, Coll y Bonmatí también fueron protagonistas, lo que añade un componente de continuidad y rivalidad a la cita del domingo.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí