El Gobierno dio marcha atrás y anuló el traspaso del Renaper: el trasfondo de la decisión y los cambios que se evalúan

0
2

El Gobierno va a retrotraer una de las medidas administrativas implementadas esta mañana a través de un decreto publicado en el Boletín Oficial, el cual trasladó el Registro Nacional de las Personas (RENAPER) -desde el Ministerio del Interior que encabeza Diego Santillial Ministerio de Seguridad Nacional que lidera Patricia Bullrich.

Esta mañana, Infobae adelantó que varios integrantes del Gobierno vieron con extrañeza esta decisión, ya que ninguno de los principales sectores libertarios había dado señales de que existía la posibilidad de traspasar ese organismo. “En efecto, el Decreto salió con algunos errores que van a ser corregidos por estas horas”, confirmó una fuente inobjetable.

El RENAPER volverá al Ministerio del Interior, una cartera que ha mantenido esas competencias en las últimas gestiones; de hecho, ha sido característico que en el reverso de cada uno de los documentos nacionales de identidad se viera la firma del titular de Interior. “Va a volver a la órbita de Diego”, marcó un altísimo funcionario oficial a este medio.

No se descarta que existan más cambios de los que fueron expuestos. Estos van a ser evaluados en una reunión posterior que tendrán el flamante jefe de Gabinete, Manuel Adorni, con el ministro del Interior, luego de que Santilli jure como funcionario nacional esta tarde en el Salón Blanco de la Casa Rosada.

Esta mañana fue Bullrich quien pasó a visitar a Adorni para mantener una reunión de trabajo de casi una hora para comenzar a coordinar los primeros cambios administrativos. “Fue para iniciar la coordinación entre ministerios”, marcó un vocero oficial.

El nuevo poder que Javier Milei y su hermana Karina le dieron a Adorni se materializó esta mañana al publicarse los primeros cambios estructurales del Gabinete de Ministros. Entre las nuevas competencias, la Jefatura absorbió la Secretaría de Comunicación y Medios que antes respondía directamente a Milei. Así, el ministro coordinador no tendrá solo las atribuciones de la Vocería Presidencial, sino que mantendrá la competencia sobre los medios públicos (APE S.A.U. -antes Télam-, Contenidos Públicos y Radio y Televisión Argentina).

Por si fuera poco, también se le transfirió otra área sustancial, la Secretaría de Turismo, Ambiente y Deportes, que al día de hoy preside Daniel Scioli.

Esta secretaría no es un área de poco peso porque tiene organismos como la Comisión Nacional Antidopaje (CNAD), el Ente Nacional de Alto Rendimiento Deportivo (ENARD) y el Instituto Nacional de Promoción Turística (INPROTUR). También tiene a cargo el Fondo Nacional del Turismo. Todos esos asuntos, en particular los ligados al área turística, son de especial interés de la hermana presidencial, a quien Adorni responde.

Aunque no tendrá el RENAPER, Patricia Bullrich fue la otra gran ganadora de la repartija al recibir la Dirección Nacional de Migraciones, un área que también hubiera sido responsabilidad de Santilli. La tendrá poco tiempo, porque en menos de un mes renunciará a su cargo para asumir como senadora por la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Quedará en su lugar la secretaria de Seguridad Nacional, Alejandra Monteoliva, su alter ego en la función pública. De alguna manera u otra, seguirá manteniendo un poder significativo en el Poder Ejecutivo.

Quienes conocen la puja por áreas y organismos del Estado reconocen que Bullrich viene buscando desde hace rato el traspaso de Migraciones. También venía pidiendo desde hace tiempo el RENAPER, aunque no tendrá éxito por el momento.

Menos conversado es que la ministra disputó durante mucho tiempo con Guillermo Francos la responsabilidad de los Brigadistas que trabajan bajo la esfera de la Administración de Parques Nacionales (APN), un área que hoy en día mantiene el Ministerio del Interior. Es por eso que ambos funcionarios no terminaron de la mejor manera su relación en el último tiempo.

Ese organismo es presidido por Sergio Álvarez, quien es reconocido adentro del Gobierno como una persona de estrechísima confianza de Eduardo “Lule” Menem. En las filas libertarias hay quienes marcan que no sería ilógico que esa área sea traspasada para la Jefatura de Gabinete, ya que es un área liderada por alguien del karinismo puro como lo es Adorni.

El flamante jefe de Gabinete tiene la tarea explícita de auditar a lo largo y a lo ancho de la administración nacional para que se cumpla con los tiempos de eficacia solicitada por los hermanos Milei. Es por eso que le gustaría distribuir a otras áreas de la gestión algunos organismos que no considera necesarios para tener dentro de su órbita.

La Jefatura de Gabinete de Ministros tiene 8 organismos descentralizados (tiene personalidad jurídica propia): la Agencia de Acceso a la Información Pública (AAIP), la Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE), la Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (ANPIDTI), el Banco Nacional de Datos Genéticos (BNDG), la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE), la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA), el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), y el Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM).

Adorni también tiene bajo su responsabilidad a una empresa interestadual, la Corporación Antiguo Puerto Madero; y tres sociedades anónimas con participación estatal mayoritaria, Correo Argentino, Arsat y Veng.

Muchas de estas tienen un altísimo valor estratégico y podrían no desprenderse de la órbita de Jefatura por esa cuestión.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí