El gobierno de Axel Kicillof ofreció 5% de aumento trimestral a los docentes bonaerenses

0
3

El gobierno de Axel Kicillof ofertó 5% de aumento trimestral en la paritaria docente de la provincia de Buenos Aires. La nueva propuesta dispone un incremento en dos cuotas de 2,5%: la primera en agosto y la segunda en octubre, calculadas sobre el salario base de julio de 2025.

Según indicaron fuentes oficiales a Infobae, el ajuste salarial tiene el objetivo de cumplir los compromisos “aún en el contexto de dificultad financiera que provocan las decisiones y políticas del Gobierno nacional”, e incluye “el llamado a una mesa de monitoreo en septiembre”. Además, se propuso un compromiso de reapertura de las negociaciones en octubre.

“El Gobierno de la Provincia ha priorizado el diálogo con las y los representantes gremiales desde el primer día de la gestión del Gobernador Axel Kicillof y así lo seguirá haciendo”, señalaron voceros de la negociación desde La Plata, en la que estuvieron presentes representantes de los ministerios de Trabajo, Empleo Público y Hacienda, junto con autoridades de la Dirección General de Cultura y Educación (DGCyE).

A través de un comunicado, el Frente de Unidad Docente Bonaerense (FUDB), integrado por los sindicatos AMET, FEB, SADOP, SUTEBA y UDOCBA, anunció que evaluará la oferta por sus cuerpos orgánicos.

Con la actualización ofrecida, el salario inicial de un Maestro de Grado (MG) de Jornada Simple se establecería en $700.000, el MG con 5ª hora en $882.991, el MG de Jornada Completa en $1.400.000 y el Profesor con 20 Módulos Iniciales alcanzaría la suma mensual de $905.433. De acuerdo al Poder Ejecutivo, la propuesta eleva el aumento acumulado anual para el sector a 25,9 por ciento.

El FUDB ya había considerado insuficiente la última oferta realizada en la última audiencia del pasado 8 de agosto, que contemplaba dos incrementos del 1,6% a percibir en los meses de agosto y octubre, con base en los haberes de julio, y que desencadenó un cuarto intermedio a la espera de una alternativa superadora.

El ministro de Educación bonaerense, Alberto Sileoni, y el gobernador Axel Kicillof

La nueva propuesta contempla, además del aspecto salarial, compromisos sobre derechos y condiciones laborales. Según informaron los gremios, se presentaron los siguientes puntos:

  • Se garantice el «derecho al respeto de la jornada laboral y la desconexión digital»
  • Se aborde la problemática de “sobrecarga de tareas” y condiciones específicas en el nuevo Régimen Académico de Secundaria.
  • Una mesa específica para avanzar en acuerdos sobre el trabajo educativo en Escuelas con Proyectos de Inclusión.

“La propuesta fue recepcionada por el Frente de Unidad Docente Bonaerense y será evaluada en los órganos correspondientes de cada organización”, señaló en un comunicado el agrupamiento sindical.

Por su lado, desde el gobierno bonaerense expresaron las dificultades del contexto. El ministro de Trabajo bonaerense, Walter Correa, se refirió a la situación salarial del sector público en la provincia de Buenos Aires, y expresó que “no tenemos ninguna duda de que vamos a llegar a una solución”, al ser consultado por la negociación paritaria con los gremios estatales. La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) y la Federación de Gremios Estatales y Particulares de la Provincia de Buenos Aires (FEGEPPBA) también habían considerado “claramente insuficiente” la última oferta salarial.

“Mientras el presidente Milei se alegra por despedir miles y miles de trabajadores del Estado, la administración de Axel Kicillof no ha despedido a un solo trabajador o trabajadora”, contrastó el funcionario, en declaraciones al programa “Es un montón”, por radio Provincia AM1270, tras comparar los últimos incrementos salariales otorgados a los empleados estatales de la provincia, que superaron el 10%, frente al 1% de referencia nacional mensual.

El salario docente en CABA

En la Ciudad de Buenos Aires, el gobierno porteño de Jorge Macri definió de un incremento levemente superador a la última oferta de la provincia de Buenos Aires, en acuerdo con los gremios docentes capitalinos. En comparación, los ingresos del sector educativo en CABA son relativamente más altos que los de sus pares bonaerenses.

La semana pasada, sesionó una nueva Mesa Salarial con autoridades del Ministerio de Educación del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires (GCABA). En el encuentro, la administración porteña presentó una propuesta de aumento salarial promedio del 5%, ajustado según antigüedad: 3% en agosto y 2% en septiembre, ambos con base en los haberes de julio de 2025.

Los salarios docentes de CABA son relativamente superiores a los de provincia de Buenos Aires

Según la oferta oficial, el salario inicial para maestro/a de grado o sección de Jornada Simple será de $783.248 en agosto y de $800.315 en septiembre, mientras que para Jornada Completa se establecerá en $1.566.496 y $1.600.629 respectivamente. El valor de la hora cátedra para profesor/a hasta 40 horas subirá de $39.162 a $40.015, y el de preceptor/a de $667.281 en agosto a $681.596 en septiembre.

Para quienes cuentan con la máxima antigüedad, los montos serán superiores: el maestro/a de grado o sección de Jornada Simple llegará a $1.117.376 en agosto y a $1.144.344 en septiembre, mientras que la Jornada Completa ascenderá de $2.166.130 a $2.220.066 en los mismos meses.

En tanto, la hora cátedra para profesores alcanzará $57.217 en septiembre, y el preceptor con máxima antigüedad cobrará $1.053.014 en ese mismo mes.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí