El debate sobre la evolución del tenis profesional adquirió fuerza en los últimos días tras las declaraciones de Toni Nadal, ex entrenador y tío de Rafael Nadal, al medio italiano La Gazzetta dello Sport. Nadal propuso la reducción del tamaño de las raquetas como solución para frenar la velocidad e intensidad del juego y asegurar el espectáculo, una medida que, según su perspectiva, transformaría la dinámica dentro y fuera de la pista.
Según expuso Toni Nadal en diálogo con el medio italiano, el cambio en la naturaleza del deporte ha derivado en una pérdida de creatividad y táctica: “Ahora muchos estarán en desacuerdo, pero el verdadero problema es que la pelota va cada vez más rápido. Las lesiones vienen no por una cuestión de cantidad de partidos, sino de intensidad y violencia en el gesto. Ya casi no hay jugadores tácticos como Coria o Gaudio, que intentaban construir el punto”. El entrenador considera que esta aceleración en los ritmos de juego afecta la diversidad de estilos y eleva la probabilidad de lesiones físicas.
El actual desarrollo del tenis, subrayó, destaca “una competición para ver quién golpea más fuerte”. A su entender, cada jugada exige desplazamientos y arranques que ponen al límite la capacidad física de los atletas: “Cuando haces movimientos tan rápidos, cuando llegas a toda velocidad a una pelota, frenas y vuelves a arrancar, es fácil que el cuerpo llegue al límite y se lesione. Creo que habría que intentar ralentizar un poco el juego”.
La clave, según el ex técnico de Rafa, estaría en ajustar el formato de las raquetas. Defendió en su entrevista su propuesta recurrente: “Sería más fácil para los amateurs y más difícil para los profesionales, y el juego sería menos violento. La belleza del tenis es poder ver el movimiento. Cuando jugaban McEnroe o Nastase estaba todo: movimiento, mano, táctica”. Para el técnico español, el espectáculo está ligado a la posibilidad de apreciar maniobras, creatividad y destreza, factores que sostiene que desaparecieron en favor de la fuerza de impacto.

Al comparar la evolución del tenis con la de otros deportes, Toni Nadal remarcó la transformación estratégica experimentada por el fútbol tras el Mundial de Italia 1990 y ejemplificó: “El tenis es el único deporte que empieza con un ‘penalti’: si sacas bien, el adversario no juega… En otras disciplinas han cambiado las reglas para aumentar el espectáculo”. Recordó los cambios en el reglamento del fútbol que incentivaron el ataque y la protección del talento, a diferencia de un tenis profesional que, a su juicio, se ha preservado sin modificaciones de fondo.
Sobre las probabilidades de que la Federación Internacional de Tenis o los principales circuitos abran el debate para modificar la tecnología de las raquetas, fue categórico al señalar el inmovilismo de las autoridades: “Nunca cambiarán, porque a los directivos solo les interesan los mejores jugadores. Y prefieren que todo siga igual”.
La entrevista concedida a La Gazzetta dello Sport también abordó la relación de Rafael Nadal con las Finales ATP, único gran torneo que no figura entre sus títulos. Consultado por esta ausencia, Toni Nadal comentó con ironía y honestidad: “En primer lugar, porque nunca han celebrado las Finales sobre tierra batida…”, matizó el entrenador. Añadió: “Bromas aparte, Rafael siempre ha jugado bien en todas las superficies, pero casi siempre llegaba al final de la temporada muy cansado físicamente”.



