De un desembarco en Alpine a fundar una escudería: los tres proyectos que analiza Horner para volver a la Fórmula 1 tras dejar Red Bull

0
1

Christian Horner junto a Flavio Briatore. ¿Se sumará el británico a Alpine en 2026? (REUTERS/Maxim Shemetov)

El despido de Christian Horner como jefe de equipo de Red Bull tras el Gran Premio de Gran Bretaña de 2024 generó un intenso debate en el entorno de la Fórmula 1 sobre su futuro inmediato. Con un acuerdo de indemnización que le permite regresar a la Máxima en 2026 tras dejar una millonaria suma de dinero en el camino, el británico analiza cuáles son sus opciones de cara al futuro.

Según un análisis del medio especializado The Race, Horner tendría en la mira varias alternativas para su regreso a la F1: asumir un rol de liderazgo en Alpine, invertir y ocupar un puesto relevante en Aston Martin o fundar una escudería propia en la parrilla, que sería el número 12 tras el desembarco de Cadillac el próximo año.

Las alternativas que considera Horner reflejan su objetivo de mantener el control total sobre cualquier proyecto en el que participe. De acuerdo con medio, Horner solo contempla posiciones que le otorguen autoridad plena, descartando roles subordinados. Esta postura se basa en su experiencia al frente de Red Bull durante 20 años, donde dirigía no solo el equipo de carreras, sino también las áreas de motores, marketing e ingeniería avanzada, un nivel de control que considera esencial para construir una escudería ganadora.

Entre las opciones más sólidas en el paddock figura Alpine, donde la relación personal de Horner con el asesor ejecutivo Flavio Briatore podría facilitar un acuerdo accionario. Esta posibilidad le permitiría no solo ocupar un puesto directivo, sino también participar en la propiedad del equipo, un aspecto que le resulta especialmente atractivo y a la que no tuvo acceso en la estructura de la bebida energizante. El equipo con sede en Enstone busca avanzar en 2026 tras una temporada actual que lo tiene en el fondo de la tabla de Constructores con 20 puntos, y la llegada del británico podría aportar la transformación necesaria para alcanzar ese objetivo, según The Race.

La alternativa de Aston Martin también generó gran expectativa en la Fórmula 1 y es algo de lo que se comentó en los últimos días en el paddock. A pesar de que la estructura directiva del equipo, encabezada por Andy Cowell como CEO y jefe de equipo, se mantiene firme, la puerta a una posible incorporación de Horner no está cerrada. Consultado por The Race antes del Gran Premio de Singapur, evitó descartar la llegada del ex jefe de Red Bull: “El historial de Christian habla por sí solo. Es un gran competidor. Supongo que depende de Christian decidir qué quiere hacer”, dijo Cowell, quien remarcó que Aston Martin cuenta con una estructura sólida y un equipo joven, reforzado recientemente con figuras como Adrian Newey, Enrico Cardile y Jack Vino, además de una visión clara impulsada por el propietario Lawrence Stroll y el director comercial Jefferson Slack.

 Adrian Newey junto a Horner en su dorada etapa en Red Bull (REUTERS/Brian Snyder)

La chance de que Horner se pueda sumar a la escudería que tiene como pilotos a Fernando Alonso y Lance Stroll estaría supeditada a una inversión de capital, en línea con la estrategia del multimillonario dueño de atraer nuevos inversores para fortalecer al equipo de cara a la nueva era de regulaciones que comenzará en 2026. La participación accionarial ya tiene precedentes en la escudería, como el caso de Newey, quien reconoció: “Tener la oportunidad de ser accionista y socio es algo que nunca antes se me había ofrecido realmente”, según recordó The Race en su informe. Además, la relación entre Horner y Newey, que atravesó momentos de tensión el año pasado, se restableció en los últimos meses, lo que elimina un posible obstáculo para una colaboración futura.

La tercera vía que considera Horner que destaca el medio británico que sigue la F1 sería la creación del equipo N° 12 en la parrilla, una opción que, aunque ambiciosa, enfrenta desafíos significativos. Los acuerdos de gobernanza de la Fórmula 1 permiten hasta ese número de escuderías (12)m y con la entrada de Cadillac prevista para 2026, aún quedaría una plaza disponible. Para materializar este proyecto, Horner necesitaría reunir un grupo de inversores capaces de aportar cientos de millones de dólares, una cifra considerable pero que, en el contexto de las valoraciones actuales de los equipos —superiores a USD 1.000 millones—, podría resultar una inversión atractiva.

Según The Race, Horner ya habría mantenido conversaciones preliminares con posibles patrocinadores y socios, apoyándose en su probada habilidad para atraer grandes corporaciones en su etapa en Red Bull en la que conquistó ocho títulos de pilotos, entre ellos los cuatro de Max Verstappen, y seis de Constructores.

No obstante, el principal escollo para la creación de un nuevo equipo no es solo financiero. La experiencia reciente de Mario Andretti, que pese a contar con el respaldo económico y la aprobación técnica de la FIA vio rechazada su entrada por parte de la Fórmula One Management (FOM), ilustra la complejidad del proceso. Solo cuando el proyecto evolucionó hacia una operación respaldada por General Motors y Cadillac, la F1 dio luz verde a su incorporación. Por tanto, Horner necesitaría no solo el apoyo de inversores, sino también el visto bueno de la FIA, la FOM y los equipos rivales, posiblemente mediante la asociación con un fabricante o un patrocinador de peso que aporte valor añadido a la competición.

En cuanto a otras alternativas, la opción de adquirir el equipo Haas se mencionó durante 2025, pero el propietario Gene Haas no tiene intención de vender en este momento, lo que descarta esta vía salvo que las circunstancias cambien de manera abrupta.

Hay que recordar que el acuerdo de indemnización alcanzado con la escudería de bebidas energéticas le permite reincorporarse a la Fórmula 1 durante 2026, una concesión que Horner aceptó a cambio de una compensación reducida, con el objetivo de regresar cuanto antes a la competición. El futuro de Horner en la Fórmula 1 permanece abierto y, tras su acuerdo de salida en Red Bull puso en marcha las conjeturas sobre si se lo verá más pronto que tarde en el paddock.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí