Toto Wolff lanzó una dura acusación y recrudeció la guerra en la F1 por la decisión que perjudicó a Hamilton en la lucha por el título del 2021

0
14

Toto Wolff volvió a criticar a Michael Masi por el polémico final de la temporada 2021 de la Fórmula 1

La controversia que envolvió el desenlace del campeonato mundial de Fórmula 1 en 2021 sigue generando repercusiones profundas en el entorno de Mercedes y en la figura de Toto Wolff, quien no ha ocultado su enojo con el exdirector de carrera Michael Masi. En una reciente entrevista, el directivo austriaco calificó al ex director de carrera de la FIA de “lunático” y sostuvo que su intervención en el Gran Premio de Abu Dhabi privó a Lewis Hamilton de alcanzar un octavo título mundial, un récord histórico en la categoría.

La reñida batalla entre el británico y Max Verstappen se concretó en la última vuelta del campeonato de la Máxima, en una recordada definición que terminó con el neerlandés como el campeón. En sus declaraciones a The Telegraph, Wolff rememoró la sensación de impotencia vivida en los instantes cuando el piloto de Red Bull superó a Hamilton tras la salida del Safety Car: “No había experimentado la pérdida de control de una situación desde que era niño”.

Vale recordar que Toto dejó una imagen pocas veces vista en el paddock de la Máxima, donde explotó dentro del box y apuntó por la radio contra Michael Masi. En la entrevista, el directivo de Mercedes fue más allá al señalar: “Hay un lunático que básicamente puede destruir el récord del mejor campeón de todos los tiempos”.

Un informe oficial por parte de la FIA posterior al incidente concluyó que Masi cometió un “error humano”, aunque subrayó que actuó de buena fe. Esta distinción no ha mitigado el malestar de quienes se sintieron perjudicados por la interpretación inédita del reglamento en una situación de máxima presión, con Red Bull y Mercedes presionando para obtener un desenlace favorable.

El recuerdo de aquella jornada en el circuito de Yas Marina permanece indeleble en la memoria de los protagonistas. La carrera, que definió el campeonato en la última vuelta, se resolvió tras una polémica decisión de Masi. Luego de un accidente de Nicholas Latifi (Williams) que provocara un Safety Car, Max Verstappen ingresó a boxes para poner neumáticos blandos, mientras que Hamilton quedó en pista con gomas duras extremadamente desgastadas, en una estrategia que fue objeto de debate.

Detrás del auto de seguridad, entre los monoplazas de Hamilton y Verstappen había algunos vehículos rezagados que favorecían al británico. Sin embargo, Michael Masi permitió que estos superaran al tren y que la competencia se reanudara en la última vuelta con el Red Bull pegado al Mercedes.

Esta decisión del director de carrera, sumamente controvertida, facilitó que Verstappen, con neumáticos blandos recién colocados, superara a Hamilton y se consagrara campeón por primera vez. El británico, que había cambiado sus ruedas en la vuelta trece y llegó al final con cuarenta y cinco giros sobre el mismo juego de compuesto duro, perdió adherencia y no pudo defenderse ante el ataque del neerlandés.

Un video viralizado mostró a Wolff resignado y visiblemente afectado, consciente de que el título se les escapaba. Su reacción ante la maniobra que permitió a Verstappen superar a los rezagados quedó registrada en una exclamación dirigida a Masi: “No Mickey, no Mickey”, en referencia al entonces director de carrera. Vale aclarar que desde los boxes de las escuderías pueden comunicarse de forma directa con la FIA y las autoridades de la competencia.

Verstappen ganó su primer título en la F1 en 2021 después de adelantar a Hamilton en la última vuelta (REUTERS/Ahmed Jadallah)

La repercusión emocional de aquel desenlace también alcanzó a Susie Wolff, directora general de la F1 Academy y esposa de Toto. En diálogo con The Telegraph, compartió su perspectiva sobre el impacto de la decisión de Masi. “Fue incredulidad. La decisión de una sola persona de interpretar las reglas, de una manera que nunca antes se habían interpretado, pudo haber causado tal resultado”, expresó. En esta misma línea, añadió que “me afectó muchísimo durante mucho tiempo después”, evidenciando el peso que el episodio tuvo en su vida personal y profesional.

Vale destacar que esta no es la primera vez que Toto Wolff apunta contra Michael Masi, quien fue relegado de su puesto en la Fórmula 1 algunos meses después del controvertido desenlace de la temporada 2021. En 2022, el jefe de Mercedes calificó al australiano de “faltar el respeto” a los pilotos por actuar como si él supiera todo.

“Es bastante interesante porque almorcé con él (Masi) el miércoles anterior a la carrera y le dije: ‘De verdad quiero decirte, sin ánimo de ofender, que necesitas aceptar las críticas y aprender de ellas. Lewis lo hace a diario, pero tú siempre pareces saberlo todo’”, declaró a la agencia de noticias PA.

Hamitlon, con siete títulos en la F1, se quedó en las puertas de convertirse en el máximo ganador de la historia de la categoría en 2021. Actualmente comparte la cima con Michael Schumacher (REUTERS/Kamran Jebreili)

A esto, agregó: “No se trataba de influir en él, sino de darle mi opinión sincera de que no debería descartar las opiniones externas simplemente por estar equivocadas. Se oye a los pilotos hablar sobre cómo Masi llevó a cabo las reuniones informativas con ellos, y algunos comentaron que el trato que les dio fue casi irrespetuoso”.

Siguiendo con las afiladas críticas, Wolff apuntó contra Masi con fiereza constantemente. “Era inmune a cualquier crítica e incluso hoy no ha reflexionado adecuadamente sobre el hecho de haber hecho algo mal. Era un lastre para el deporte porque todo el mundo seguía hablando de Abu Dabi y del director de carrera, y el director de carrera no debería ser alguien de quien la gente hable, sino alguien que haga su trabajo y se asegure de que la carrera se desarrolle de acuerdo con el reglamento”, completó.

El desenlace del campeonato de 2021, marcado por la decisión de Masi de finalizar el periodo de coche de seguridad y permitir una última vuelta de carrera, sigue siendo motivo de debate y análisis. La maniobra que permitió a Verstappen superar a Hamilton, sumada a la estrategia de neumáticos y a la interpretación de las reglas, configuró uno de los episodios más polémicos en los 75 años de historia de la Fórmula 1.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí