Un campeón del mundo de la Fórmula 1 anunció su retiro del automovilismo: “Siento que me he perdido mucho”

0
3

El piloto anunció su retiro del automovilismo (Reuters)

El piloto británico Jenson Button anunció su retirada definitiva de las competiciones profesionales de automovilismo. En declaraciones recogidas por BBC Radio Somerset, el expiloto de Fórmula 1 y campeón del mundo en 2009 confirmó que las 8 horas de Baréin, última cita del Campeonato Mundial de Resistencia (WEC) que disputará con el equipo Jota, marcarán el cierre de una trayectoria de más de dos décadas. “Esta será mi última carrera. Siempre me ha gustado Bahréin; creo que es un circuito divertido y voy a disfrutarlo al máximo porque este será el final de mi carrera profesional como piloto”, expresó Button durante la entrevista.

Según detalló el medio en cuestión, Button argumentó su decisión en motivos personales y familiares, subrayando los desafíos de compatibilizar una agenda profesional exigente con la vida doméstica. “He disfrutado mucho de mi tiempo con Jota en el WEC, pero mi vida se ha vuelto demasiado ajetreada y no es justo ni para el equipo ni para mí mismo llegar a 2026 pensando que voy a tener tiempo suficiente para ello. Mis hijos tienen cuatro y seis años, y cuando estás fuera una semana te pierdes tantas cosas… este tiempo no vuelve. Siento que me he perdido mucho en los últimos dos años, lo cual no me importó porque sabía que eso pasaría, pero no estoy dispuesto a hacerlo de nuevo otra temporada”, admitió el piloto británico de 45 años, haciendo referencia al impacto que su carrera tiene en su vida familiar.

La noticia sitúa el final de la carrera profesional de Button en una disciplina que lo vio coronarse en 2009 con el sorprendente equipo Brawn GP. Aquel año, el piloto se adjudicó el Campeonato del Mundo tras una racha de seis victorias en las primeras siete carreras, capitalizando las innovaciones técnicas impulsadas por Ross Brawn con el doble difusor, clave para el dominio de la escudería inglesa.

Esa temporada representó una de las historias más inusuales en la historia reciente de la F1, ya que Brawn GP, surgido sobre las cenizas del antiguo equipo Honda, arrasó en su única campaña en el Mundial.

El británico Jenson Button fue campeón de F-1 en 2009

Button inició su camino en la elite del automovilismo en el año 2000 con BMW Williams. Posteriormente formó parte de escuderías como Benetton, Renault, Honda, Brawn GP, y desde 2010, McLaren, donde compartió garaje con el también campeón del mundo Lewis Hamilton. El piloto acumuló un total de 311 Grandes Premios en la Fórmula 1, alcanzando 15 victorias, 8 pole positions, 8 vueltas rápidas y 50 podios.

Después de dejar la máxima categoría en 2016, Button se mantuvo activo en el automovilismo. Compitió en el WEC con equipos como Porsche y Cadillac Jota, se alzó como campeón en el SuperGT japonés en 2018 y participó en eventos como las 24 Horas de Le Mans, el IMSA, la NASCAR y la Extreme E. Para BBC Radio Somerset, Button destacó la intensidad de la vida en el WEC y la cantidad de compromisos derivados de esa dedicación: “Estos coches son muy complicados. Y tienes reuniones, más reuniones y más reuniones… Es muy, muy ajetreado. Así que no tendré el tiempo necesario para dedicarme de lleno al campeonato, lo cual es injusto para el equipo, y uno siempre quiere dar lo mejor de sí mismo, y se necesita un compromiso del 100%, y no podré hacerlo el año que viene. Tengo muchas otras ocupaciones, trabajos divertidos, pero también negocios en los que estoy involucrado. Así que es una situación difícil”.

Pese al retiro del automovilismo profesional, Button no descarta seguir compitiendo desde otra perspectiva. El propio expiloto sentenció: “Tengo coches clásicos con los que me encanta correr y para mí eso es emocionante porque es mío, un coche que me pertenece, y me encanta el aspecto mecánico”. Button explicó su preferencia actual por la competencia con automóviles clásicos frente a los bólidos modernos del WEC y la F1: “Es muy diferente a los coches con los que compito en el WEC y la F1; estás muy conectado con él, lo cual me encanta: tener que hacer punta-tacón, cambiar de marcha a la perfección, sin aerodinámica, todo es mecánico”.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí