Novak Djokovic reveló por qué nunca será amigo de Rafael Nadal y Roger Federer: “Es imposible”

0
4

Djokovic contó que no es amigo de Rafa Nadal y Roger Federer (REUTERS/Lisi Niesner)

Novak Djokovic dominó el tenis masculino junto a Rafael Nadal y Roger Federer durante un largo tiempo. Más allá de prestarse el primer puesto del ranking ATP y de combatir en cada Grand Slam por el título, marcaron una era en la disciplina que será difícil olvidar. En la actualidad, el serbio es el único que todavía sigue en actividad y explicó por qué nunca podrá ser amigo de las otras dos leyendas del deporte.

Aunque Nole reconoce un profundo respeto y gratitud hacia sus históricos rivales, sostiene que la intensidad de la competencia que compartieron durante unas dos décadas impidió cualquier vínculo de amistad genuina. “Nadal es solo un año mayor que yo, ambos somos Géminis, al principio incluso fuimos a cenar juntos, dos veces. Pero incluso con él, la amistad es imposible”, explicó en una reciente entrevista al periódico Corriere della Sera, en la que también aclaró que la rivalidad en la cima del tenis mundial marcó una barrera insalvable en el plano personal.

Djokovic, quien a sus 38 años continúa activo en el circuito profesional, detalló que la naturaleza de la competencia con Nadal y Federer fue tan feroz que nunca existió la posibilidad de una relación cercana fuera de las pistas. “Siempre lo he respetado y admirado enormemente. Gracias a él y a Federer, crecí y me convertí en quien soy”, afirmó el serbio, quien también remarcó que, aunque nunca fueron amigos, tampoco existió la enemistad entre ellos. En el caso de Federer, Djokovic fue aún más claro: “Siempre he tenido respeto por Federer, fue uno de los más grandes de todos los tiempos. Tuvo un impacto extraordinario, pero nunca he estado cerca de él”, agregó en declaraciones que compartió el medio italiano.

El respeto mutuo y la influencia entre estos tres tenistas fue determinantes en la evolución de sus carreras. Djokovic reconoce que tanto Nadal como Federer fueron motores fundamentales en su desarrollo profesional, impulsándolo a superarse y a alcanzar el máximo nivel competitivo. La admiración no solo se refleja en palabras, sino también en la forma en que cada uno elevó el estándar del tenis mundial, obligando a los otros dos a reinventarse constantemente para mantenerse en la cima.

Djokovic contra Nadal en los últimos Juegos Olímpicos de París 2024 (REUTERS/Kai Pfaffenbach)

El historial de enfrentamientos directos entre Federer y Nadal es uno de los capítulos más emblemáticos de la historia del tenis. Entre 2004 y 2019, ambos disputaron 40 partidos oficiales, con un balance favorable al español de 24 victorias frente a 16 del suizo. El primer duelo se resolvió a favor de Rafa en el Masters 1000 de Miami, mientras que Federer se llevó el último encuentro en la semifinal de Wimbledon 2019. En finales, Nadal también lidera el cruce con 14 triunfos sobre 10 de Federer. Por superficies, Nadal domina en arcilla (14-2), Federer en césped (3-1), y el balance es más parejo en pistas duras.

La rivalidad entre Federer y Djokovic abarca cerca de 50 partidos oficiales entre 2006 y 2020, con una ligera ventaja para el serbio, quien suma 27 victorias frente a 23 del suizo. Federer se impuso en cinco de los primeros seis duelos, pero Djokovic tomó el control en los años posteriores, especialmente entre 2015 y 2020. En finales, Djokovic lidera 13-6, con un dominio claro en los duelos decisivos de Grand Slam. Por superficies, el serbio aventaja en césped (3-1) y pistas duras al descubierto (14-13), mientras que en arcilla empataron (4-4).

El duelo entre Nadal y Djokovic es el más extenso y equilibrado de todos, con 60 enfrentamientos y una diferencia mínima: 31 victorias para el oriudo de Serbia y 29 para la mejor raqueta de España de todos los tiempos. El español se impuso en seis de los primeros ocho partidos, pero el serbio logró varias rachas de triunfos consecutivos en los años siguientes. En finales, Djokovic también lleva la delantera (15-13), aunque Nadal ha ganado la mayoría de los duelos en Grand Slam (5 de 9). Por superficies, Nadal domina ampliamente en arcilla (20-9), mientras que Djokovic es superior en pistas duras al aire libre (16-5) y en indoor (4-2).

Más allá de los duelos individuales, el legado conjunto de Djokovic, Nadal y Federer resulta inigualable para el tenis. Entre los tres acumulan 66 títulos de Grand Slam, 104 trofeos de Masters 1000, 13 coronas de las ATP Finals y 18 temporadas concluidas como número uno del mundo. Desde 2004 hasta 2021, solo Andy Murray y, más recientemente, Carlos Alcaraz lograron interrumpir su hegemonía en el ranking ATP. Este dominio absoluto marcó una era irrepetible en el tenis masculino.

Con Federer y Nadal ya retirados y Djokovic aún en activo, aunque recientemente eliminado del Masters de Shanghái tras una lesión, el tenis mundial asiste a una transición generacional. Figuras como Carlos Alcaraz y Jannik Sinner lideran a la nueva guardia, mientras el deporte se despide de una de las rivalidades entre las tres glorias, de las más intensas y productivas de la historia.

El serbio con el trofeo de Wimbledon 2019 tras superar al suizo (Adrian Dennis/Pool via REUTERS)

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí