El cierre del Rugby Championship presenta un escenario de máxima exigencia para Argentina Los Pumas, que se mide con Sudáfrica en Twickenham (Londres, Inglaterra) tras ceder la localía. Este formato, infrecuente en la competencia, remite a la experiencia de 2016 frente a Australia en este mismo estadio. Bajo el mando de Felipe Contepomi, el conjunto nacional busca concluir el certamen con una imagen positiva, a pesar de las complicaciones por lesiones y la imposibilidad de pelear el título. El duelo por la última fecha del certamen será a partir de las 10 de la mañana con televisación de ESPN.
Los Pumas salen al célebre estadio inglés tras una campaña marcada por rendimientos irregulares y bajas sensibles. Ni Gonzalo García, afectado por un golpe en la cabeza que lo somete al protocolo de conmoción, ni Tomás Albornoz, con una contractura en el isquiotibial, estarán en la convocatoria. La ausencia de ambos recorta alternativas en la conducción y el recambio ofensivo.
El cuerpo técnico vuelve a apostar por Mayco Vivas como pilar izquierdo y la capitanía de Julián Montoya en la primera línea, reforzada por Joel Sclavi. En la segunda y tercera línea, aparecen Guido Petti, Pedro Rubiolo, Pablo Matera y Marcos Kremer, acompañados por Santiago Grondona como número ocho. En el eje, el juvenil Simón Benítez Cruz vuelve a la titularidad como medio scrum, y el debut de Gerónimo Peisciantelli, quien toma la camiseta número diez para liderar el juego de manos. En el centro de la cancha la dupla será Santiago Chocobares junto a Justo Piccardo. En el fondo y en las puntas destacan las presencias de Juan Cruz Mallía, Bautista Delguy y Santiago Carreras en el fondo.
El desafío es considerable porque enfrente estarán unos Springboks que llegan en la cima de la clasificación con quince puntos y con el trofeo al alcance. Un triunfo con punto bonus le asegurará la corona sin depender del partido entre Nueva Zelanda y Australia, aunque una victoria simple abriría el suspenso hasta el cierre de esa jornada.
El combinado dirigido por Rassie Erasmus presenta un XV titular con figuras de peso como Siya Kolisi, Eben Etzebeth y Damian de Allende, y también apuesta por la potencia de Cheslin Kolbe y la velocidad de Canan Moodie en el fondo. La lista de suplentes incluye alternativas de jerarquía, entre ellas RG Snyman y Manie Libbok.
Las matemáticas son simples: Sudáfrica depende de sí mismo para consagrarse campeón y un desliz podría dejar abierta la rudeza de la definición. Por su parte, la Selección argentina afronta la última jornada en busca de consolidar recambios, corregir falencias y construir confianza de cara a sus próximos compromisos internacionales.
La expectativa se concentra sobre el desarrollo de la batalla física en las formaciones fijas y el margen que dejen las indisciplinas. La principal duda del cuerpo técnico argentino pasa por el funcionamiento del mediocampo y la capacidad de sumar alternativas ofensivas ante un equipo rival que se caracteriza por su presión defensiva asfixiante y capacidad de definición rápida en las transiciones ataque-defensa.
El historial favorece notoriamente a los Springboks, aunque en los últimos cruces los sudamericanos han mostrado progresos en la contención del ritmo sudafricano y la toma de decisiones ante el juego físico. Con la tabla definida en la parte superior, las miradas recaen sobre la capacidad de Argentina para cerrar el campeonato mostrando solidez defensiva y evitar el desgaste que suele propiciar el juego vertical de Sudáfrica.
Argentina, con dos triunfos tras lo hecho en Vélez ante Nueva Zelanda y la celebración en Sydney contra Australia, figura en la cuarta posición con 9 puntos, por detrás de los australianos (11), los neozelandeses (14) y los sudafricanos (15). Los de Contepomi necesitarán ganar con punto bonus para alcanzar los 14 puntos y así igualar la mejor actuación de su historia, que fue en la edición del año pasado.
FICHA TÉCNICA DEL PARTIDO
- Competición: Rugby Championship
- Fecha y Hora: Sábado, 10:00
- Estadio: Twickenham, Londres
- Árbitro: Andrea Piardi (Italia)
- Transmisión: ESPN / Disney+
FORMACIONES
LOS PUMAS
1. Mayco Vivas, 2. Julián Montoya, 3. Joel Sclavi, 4. Guido Petti, 5. Pedro Rubiolo, 6. Pablo Matera, 7. Marcos Kremer, 8. Santiago Grondona, 9. Simón Benítez Cruz, 10. Gerónimo Prisciantelli, 11. Juan Cruz Mallía, 12. Santiago Chocobares, 13. Justo Piccardo, 14. Bautista Delguy, 15. Santiago Carreras.
Suplentes: 16. Ignacio Ruiz, 17. Boris Wenger, 18. Francisco Coria Marchetti, 19. Franco Molina, 20. Juan Martín González, 21. Joaquín Oviedo, 22. Agustín Moyano, 23. Rodrigo Isgró.
SPRINGBOKS
1 Ox Nche, 2 Malcolm Marx, 3 Thomas du Toit, 4 Eben Etzebeth, 5 Ruan Nortje, 6 Siya Kolisi (C), 7 Pieter-Steph du Toit, 8 Jasper Wiese, 9 Cobus Reinach, 10 Sacha Feinberg-Mngomezulu, 11 Ethan Hooker, 12 Damian de Allende, 13 Canan Moodie, 14 Cheslin Kolbe, 15 Damian Willemse.
Suplentes: 16 Bongi Mbonambi, 17 Jan-Hendrik Wessels, 18 Wilco Louw, 19 RG Snyman, 20 Kwagga Smith, 21 Grant Williams, 22 Manie Libbok, 23 Jesse Kriel.
TODAS LAS ACTUACIONES DE LOS PUMAS EN EL RUGBY CHAMPIONSHIP
2012: 4ª posición (4 puntos: 5 derrotas – 1 empate – 2 puntos bonus defensivos)
2013: 4ª posición (2 puntos: 6 derrotas – 2 puntos bonus defensivos)
2014: 4ª posición (7 puntos: 1 triunfo – 5 derrotas – 3 puntos bonus defensivos)
2015: 3ª posición (5 puntos: 1 triunfo – 2 derrotas – 1 punto bonus)
2016: 4ª posición (5 puntos: 1 triunfo – 5 derrotas – 1 punto bonus defensivo)
2017: 4ª posición (0 puntos: 6 derrotas)
2018: 4ª posición (8 puntos: 2 triunfos – 4 derrotas)
2019: 4ª posición (2 puntos: 3 derrotas – 2 puntos bonus defensivo)
2020: 2ª posición (8 puntos: 1 triunfo – 2 empates – 1 derrota)*
2021: 4ª posición (0 puntos: 6 derrotas)
2022: 4ª posición (9 puntos: 2 triunfos – 4 derrotas – 1 punto bonus)
2023: 3ª posición (5 puntos: 1 triunfo – 2 derrotas – 1 punto bonus defensivo)
2024: 3ª posición (14 puntos: 3 triunfos – 3 derrotas – 1 punto bonus – 1 punto bonus defensivo)
* Participaron tres selecciones por la pandemia