La grieta dentro del PRO ya no se oculta y Ritondo analiza expulsar del bloque a los díscolos

0
4

La discusión subida de tono entre Cristian Ritondo y Silvia Lospennato, en el medio del recinto, transmitida en vivo y el directo, graficó el estado de fractura interna del PRO. Se trata de una grieta que excede a las fronteras del Congreso, y que responde a las heridas que dejaron los acuerdos electorales en este 2025 y la relación con Javier Milei y La Libertad Avanza.

El bloque que preside Ritondo está partido de hecho, y no pocos dirigentes anticipan que la división será oficial después de las elecciones de octubre, cuando juren los legisladores electos. De un lado, están aquellos que acompañan las medidas del gobierno nacional, como el presidente del PRO bonaerense, o Diego Santilli y Alejandro Finocchiaro, dos de los que buscan renovar su banca en la lista violeta de Buenos Aires. Del otro lado están aquellos que se desmarcaron de los intereses libertarios en las últimas votaciones clave.

Luego de la discusión de ayer, que reprodujo el malestar que se había anticipado en la reunión de bloque del martes, desde el entorno de Ritondo señalaron a Infobae que analizan “sanciones concretas” contra aquellos diputados que “sistemáticamente voten en contra de la línea dispuesta por la conducción del bloque”, que es la de “acompañar el rumbo económico del Gobierno y poner por encima de todo el equilibrio fiscal, que es una bandera del PRO”, explicaron.

“Estas actitudes sostenidas de votar con el kirchnerismo lo único que hacen es desdibujar al partido, que enfrenta una crisis de identidad desde las generales del 2023”, ampliaron.

Tratamiento

En cuanto a las medidas, Ritondo analiza “la expulsión del bloque de los que sistemáticamente votan distinto hasta sanciones partidarias o el apartamiento de cargos de representación partidaria en la Cámara”.

“Eso se va a estar debatiendo, y es muy probable que se tomen medidas, pero no es solo con Silvia. Es algo que se va a analizar, teniendo en cuenta el comportamiento de cada uno y su continuidad en la Cámara”, detallaron.

La situación de Lospennato es particular. Fue la cara y la voz de proyecto de ficha limpia y tenía línea directa con Milei al inicio del mandato, pero la virulencia durante la campaña porteña dinamitó la relación. La diputada encabezó la lista a legisladora de CABA en los comicios de mayo, donde el PRO sufrió una dura derrota.

Después del cruce en el recinto con Ritondo, Fernando Iglesias presentó una nota a la presidencia del bloque para que se tomen “medidas correspondientes”. Según el diputado, su compañera de bloque le dijo: “Sos un prepotente, ojalá que la gente te lo haga notar en la calle”.

“Es una inaceptable justificación de la violencia. Y basta ver las imágenes para comprender quién es la que había perdido completamente el control y quién trató de apaciguar la situación”, señaló el legislador en sus redes.

Silvia Lospennato, durante un discurso en el bunker de campaña del PRO en la última elección porteña (Jaime Olivos)

Cerca de Lospennato, y ante la consulta de este medio, relativizaron el conflicto. “Fue solo una discusión subida de tono. Ritondo estaba enojado porque Silvia y varios más votaron en contra del veto, y quería que se fueran sin votar. Seguramente habrá prometido votos al Gobierno que luego no tuvo. No fue más que eso”, explicaron. Y subrayaron: “Silvia da debates, defiende posiciones. Te aseguro que un par de gritos no la asustan”.

El clima de tensión incomoda a otros dirigentes. Entre otros a María Eugenia Vidal, que finalizará su mandato el 10 de diciembre. En términos políticos, coincide con Lospennato en la oposición a una alianza PRO-LLA a libro cerrado. Es una postura que mantiene en privado y en público. Pero también mantiene buena relación tanto con Ritondo como con Finocchiaro, dos de los promotores de ese acuerdo. Ambos fueron sus ministros cuando gobernó la provincia de Buenos Aires.

Lo de Silvia parece algo más personal. Ahora está como sacada. Lo desautoriza Ritondo todo el tiempo, pero no veo que sea una estrategia grupal”, señaló un diputado macrista.

Con relación a la última votación, en el caso del Garrahan, hubo cuatro ausentes (Belén Avico, Sergio Capozzi, Germana Figueroa Casas, Luciano Laspina), una abstención (Karina Bachey) y nueve votos en contra de los vetos (Héctor Baldassi, Gabriela Besana, Emanuel Bianchetti, Sofía Bambrilla, Álvaro González, Lospennato, José Nuñez, Vidal y Ana Clara Romero).

Para universidades, fueron tres ausentes (Belén Avico, Emanuel Bianchetti, José Nuñez), una abstención (María Eugenia Vidal) y seis votos positivos contra los vetos (Héctor Baldassi, Sofía Bambrilla, Germana Figueroa Casas, Álvaro González, Silvia Lospennato, Ana Clara Romero).

Con ironía, algunos dirigentes parlamentarios del PRO bautizaron a los diputados díscolos como los integrantes del bloque “murmullo socialista”. Es una referencia directa a una frase que escribió en sus redes Fernando De Andreis, uno de los dirigentes de máxima confianza de Mauricio Macri, y candidato a diputado nacional por CABA.

En un extenso texto, que publicó hace un mes, afirmó: “Hace ya demasiado tiempo que en el PRO andábamos discutiendo cosas viejas. Fue cansador escuchar, hasta acá, que se repitieran como ‘nuevas soluciones’ ideas antiguas que nos desviaron del camino del PRO liberal. Esas ideas, en el fondo, nos hicieron perder elecciones y deshilachar nuestra verdadera identidad de cambio. Pero ya está. La alianza electoral que firmamos con LLA es el paso que debíamos dar para dejar atrás el murmullo socialista interno”.

Esa última frase, “murmullo socialista interno”, generó revuelo puertas adentro del partido que tiene sus oficinas centrales en la calle Balcarce. ¿Para quién está dirigido? Cerca de Macri, y ante la consulta de Infobae en aquel momento, mencionaron tres nombres: Horacio Rodríguez Larreta, María Eugenia Vidal y Silvia Lospennato.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí