Kicillof opinó sobre el Presupuesto 2026 y dijo que hablar de una candidatura suya en 2027 “es de ultra ciencia ficción”

0
4

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof

El gobernador de la Provincia de Buenos Aires se refirió a la presentación del Presupuesto 2026 que el Presidente hizo este lunes por la noche a través de cadena nacional. En un escueto discurso, Javier Milei habló de un incremento en el gasto que será destinado a salud, jubilaciones, discapacidad y educación. En este sentido, Axel Kicillof volvió a criticar el rumbo político y económico de la administración actual y aseguró: “Esto es muy insuficiente”.

“Si modificó en algo, yo por lo que escuché, obviamente sin análisis, me pareció mínimo, porque en términos reales (…) dudo que recupere lo que sacó a los jubilados porque él decía que esto le destruía el superávit fiscal”, reflexionó respecto a los números del texto que el Mandatario enviará al Congreso. Según confirmó Milei, en esos 15 minutos que duró el discurso, habrá un aumento del 5% en la partida en jubilaciones, 17% destinado a salud y un 5% que iría a los beneficiarios de pensiones por discapacidad, y 8% para educación. Pero para el gobernador, los argumentos que viene exponiendo desde el comienzo “son un disco rayado”.

El jefe provincial aseguró que, desde los inicios de la administración libertaria, los haberes jubilatorios “bajaron un 14%” y las pensiones por discapacidad “un 19″. Además, el presupuesto universitario se redujo un 31 por ciento, según sus cálculos. En este sentido, hizo hincapié en los resultados obtenidos en las elecciones legislativas bonaerenses del pasado 7 de septiembre, en donde la lista Frente Patria obtuvo un marcado triunfo sobre La Libertad Avanza, que apenas superó el 30% de los votos a nivel nacional. “Si esto lo llevó a Milei, aunque sea maquillaje, aunque sea mentira y aunque sea un disco rayado, que ya veremos, a tener que plantear que estos temas son de más importancia de lo que estaba haciendo, en vez de gastar a los jubilados o reprimirlos, bueno, el voto sirve”, aseguró. Según sus apreciaciones, la gente votó “para que Milei corrija el rumbo que tiene”.

Fuerza Patria se quedó con el triunfo en Provincia de Buenos Aires, frente a La Libertad Avanza

Más allá de los efectos que pudo haber tenido el resultado electoral, lo que condicionó además al oficialismo para las nacionales del próximo 26 de octubre, Kicillof aseguró que con estos porcentajes sigue siendo “muy insuficiente para el desastre que está haciendo, con estos presupuestos”. Asimismo, insistió con la necesidad de un diálogo entre mandatarios, remarcando que es la “quinta vez” que se lo pide públicamente “sobre todo cuando sus políticas tienen un impacto atroz sobre la provincia de Buenos Aires”. “Yo sé que Milei no es peronista. Pero no puede no dialogar con el Gobernador”, protestó.

En la disertación, el jefe de Estado mencionó el superávit fiscal y subrayó que por haberlo alcanzado, la Argentina tendría una base de crecimiento del 5% anual. “Si al superávit se le suman reformas que queremos llevar adelante, podríamos hablar de un crecimiento del 7% u 8% anual de manera sostenida. Crecer a estas tasas implica parecerse a países de altos ingresos en 10 años, en 20 años estaríamos entre los países más ricos del mundo y en 30 años estaríamos en el podio de las tres potencias mundiales”, destacó.

En diálogo con Carlos Pagni en LN+, contó cuáles fueron las reacciones de sus colegas provinciales luego de las elecciones y habló sobre la relación que mantiene con ellos, en especial con los integrantes del armado político “Gobernadores de Provincias Unidas”, Martín Llaryora (Córdoba), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Gustavo Valdés (Corrientes), Ignacio “Nacho” Torres (Chubut), Carlos Sadir (Jujuy) y Claudio Vidal (Santa Cruz).

Desde el búnker de Fuerza Patria (Captura de video)

Me felicitaron todos después de las elecciones, algunos hablé por teléfono, otros hablé incluso antes y otros lo hicieron por mensaje. Tenemos una relación que llevó a que 23 gobernadores le reclamáramos a Milei que nos devuelva la plata que nos robó. Hasta ese punto llegamos”, aseguró. Aunque, sobre las alianzas políticas, opinó que “hay que terminar de ver cómo se define. Yo la verdad que con los gobernadores lo que diría: ‘Odiar al peronismo, lo voy a decir así, al kirchnerismo, al peronismo, odiarlo y pensar que la única solución es erradicarlo’, me parece que es algo que nos ha llevado a un lío”, insistió.

Sobre una posible candidatura presidencial en 2027, el mandatario provincial optó por correrse de esa especulación a la que calificó como algo de “ultra ciencia ficción”. “Yo estoy gobernando la provincia más grande en población, probablemente la más compleja, no lo sé, hay que ver. Tengo mañana temas de la provincia de Buenos Aires. Me parece todo eso ultra ciencia ficción”, remarcó, con gestos que buscaban un punto final al tema.

Los interrogantes surgieron mientras la militancia aguardaba en el búnker de Fuerza Patria, para recibir al gobernador luego del triunfo en las legislativas. En ese marco, el cántico que resonó en las puertas del escenario fue: «Es para Axel, la conducción“. “Me parece que lo que hay que hacer después de mi ley, el post-mi ley, exige un ejercicio de una fuerza política robusta, con claridad. No podemos repetir errores del pasado”, remarcó.

la jueza Loretta Preska

Por último, se refirió al juicio contra la firma española Repsol y la recuperación del 51% de las acciones que esta tenía sobre YPF, y el rol que tuvo durante ese procedimiento, hoy muy cuestionado, tras el fallo de la jueza Loretta Preska, que condenó al país pagar al fondo Burford Capital, 16 millones de dólares. Al respecto, Kicillof aseguró que no tiene ninguna autocrítica sobre sus acciones durante su paso por el Ministerio de Economía. “El problema se ocasiona cuando pasamos de tener un superávit energético a tener un déficit energético en cinco años, más o menos, por responsabilidad de Repsol”, argumentó. “Repsol se negaba a invertir en exploración, en producción”.

“Se decidió recuperar el control de YPF, no estatizar YPF, que era el 51% de las acciones que estaban en manos de Repsol. Entonces, se fue a buscar una ley que fue votada por 208 diputados, la mayoría abogados, la enorme mayoría de abogados. Yo no soy abogado. Entonces, se decidió expropiar usando la ley” explicó. Y concluyó´: “El mismo tribunal que le dio la razón a los buitres con cualquier cosa absolutamente ridícula, ahora le da la razón a otro buitre, que es Burford”. Ante la consulta sobre si revisaría las decisiones tomadas en aquel entonces, aseguró que “No”.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí