Con el déficit cero como ancla, Milei presentará el Presupuesto 2026 en cadena nacional y buscará retomar la iniciativa política

0
2

AME7330. BUENOS AIRES (ARGENTINA), 07/09/2025.- El presidente de Argentina, Javier Milei, habla luego de conocer los resultados electorales de las elecciones legislativas este domingo, en un centro de campaña en La Plata, Buenos Aires (Argentina). Milei reconoció que su partido La Libertad Avanza (LLA) ha sufrido

En un contexto marcado por la incertidumbre económica y por la necesidad del Gobierno de retomar la iniciativa política, después de la derrota en la provincia de Buenos Aires, Javier Milei se prepara para presentar el Presupuesto 2026 a través de una cadena nacional que será grabada en la Casa Rosada.

El mensaje, que se emitirá a las 21, busca reafirmar el compromiso del Gobierno con el equilibrio fiscal y el ajuste del gasto público, principios que se mantendrán como ejes centrales durante el próximo año. Como novedad, se hará un fuerte énfasis en el esfuerzo de la población en sobrellevar los efectos del apretón monetario. Luego de la derrota bonaerense, esa falta de reconocimiento fue una de las primeras autocríticas que hicieron altos estrategas libertarios.

El discurso, que será grabado a las 17 horas en el Salón Blanco, se centrará en la defensa del déficit cero como pilar del programa económico. Según fuentes de la Quinta de Olivos, el Presupuesto será presentado bajo este formato, reafirmando la prioridad del equilibrio fiscal, incluso frente a las presiones y propuestas opositoras surgidas en el Congreso durante los últimos meses.

(Captura de video)

El mensaje, que se extenderá por unos 20 minutos, buscará dejar en claro que el Ministerio de Economía, a través de la Secretaría de Hacienda, no pondrá en duda la principal ancla del plan económico (la fiscal) en medio de las turbulencias vinculadas a las dudas del mercado sobre la sostenibilidad de las actuales políticas cambiarias.

La elaboración del discurso contó con la asesoría de Santiago Caputo, quien acompañó a Milei en la redacción final durante el fin de semana. En el entorno presidencial se debate si el mandatario aparecerá solo o acompañado por su equipo económico, como ocurrió en anuncios anteriores relacionados con el blindaje del equilibrio fiscal y el control del gasto. Altas fuentes de la Presidencia señalaron que “está todo dado para que sea él solo, aunque nunca se sabe si después terminamos [en referencia al Gabinete] todos en la cadena”.

La modalidad elegida para la presentación del Presupuesto contrasta con la del año anterior, cuando Milei acudió al Congreso acompañado de sus ministros y la vicepresidenta Victoria Villarruel para exponer el proyecto en horario central, buscando captar una mayor audiencia. Aquella ocasión estuvo marcada por la posterior ruptura entre ambos dirigentes y, meses después, la falta de acuerdo con la oposición dejó el Presupuesto sin sanción, obligando al Ejecutivo a reorganizar partidas para garantizar la administración del Estado. “No había posibilidades de hacer de nuevo un show. El clima social ni el Congreso están para que hagamos eso”, afirmó un miembro del Gabinete.

El presidente de Argentina, Javier Milei, explica a legisladores su proyecto de presupuesto para el 2025 en el Congreso de la Nación en Buenos Aires, Argentina. 15 sept, 2024. REUTERS/Agustin Marcarian

El contenido del Presupuesto 2026 se ajustará estrictamente a algunos lineamientos establecidos en el staff report del Fondo Monetario Internacional (FMI), que establecen un superávit fiscal primario del 2,2 % y la necesidad de mantener el déficit cero en el resultado financiero; es decir, después del pago de intereses de la deuda.

Este objetivo adquiere especial relevancia tras los resultados fiscales recientes: aunque el Gobierno logró sostener un superávit en lo que va del año, en julio se registró un déficit y, según el último informe de la consultora LCG, el resultado de agosto también fue negativo. El INDEC publicará los datos oficiales este jueves, lo que aportará mayor claridad sobre la evolución de las cuentas públicas.

El clima parlamentario se tornó especialmente adverso para La Libertad Avanza, como lo demuestran las sesiones ya programadas en Diputados y Senado para el miércoles y jueves, respectivamente. En la cámara baja, la oposición solicitó la insistencia de los vetos sobre el financiamiento universitario y la emergencia en el Hospital Garrahan, mientras que en la cámara alta se impulsa la ley de ATN promovida por los gobernadores.

Argentina's President Javier Milei and Economy Minister Luis Caputo wave during a rally in Buenos Aires, Argentina, May 14, 2025. REUTERS/Tomas Cuesta

La coyuntura económica, marcada por la cercanía de octubre, no pasará inadvertida en el mensaje presidencial. Desde los equipos libertarios se insistió en la necesidad de destacar el esfuerzo de la población para sostener el gasto público en línea con el déficit cero, con la expectativa de que “esos frutos” se perciban en el futuro. En palabras de Milei, “Vamos en la dirección correcta, pero el kirchnerismo está dispuesto a reventar todo para volver al poder, aunque traiga inflación, caos y miseria”.

En este escenario, Milei ratificará la austeridad del gasto como política central y dejará en claro que no recurrirá a la emisión monetaria para expandir la economía ni para implementar nuevos programas. Funcionarios de la Casa Rosada reconocían que estaba la posibilidad de algún anuncio puntual, pero el contenido del mensaje era guardado bajo siete llaves por Presidencia.

El viernes pasado, La Libertad Avanza lanzó los primeros spots de campaña, en los que Milei agradece el esfuerzo y la paciencia de la ciudadanía, subrayando que “el cambio real no se da de un día para el otro”. El Gobierno reconoce que el presupuesto nacional para el próximo año requiere ratificación parlamentaria. En los últimos dos períodos, Argentina ha funcionado con la prórroga del presupuesto 2023, un caso único desde el regreso de la democracia. Esto le permitió al Poder Ejecutivo manejar discrecionalmente las erogaciones.

Para este año, la oposición —tanto desde el sector de los gobernadores como de distintos bloques— advirtió que, si no hay voluntad de los libertarios, buscarán aprobar un presupuesto propio. Los gobernadores han manifestado su rechazo a la posibilidad de transitar otro ciclo sin Presupuesto aprobado y anticipan que exigirán al presidente de la comisión de Presupuesto, José Luis Espert, la presentación de un cronograma de trabajo que permita acelerar el tratamiento parlamentario del proyecto.

La agenda presidencial del lunes no se limitará a la economía. A las 9.30, Milei convocó a una reunión de la mesa política nacional, reactivada tras la derrota en las elecciones legislativas bonaerenses. Entre sus participantes estarán Santiago Caputo, Karina Milei y el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, en un encuentro que reflejará las tensiones internas del oficialismo de cara a las elecciones legislativas nacionales del 26 de octubre.

Posteriormente, a las 11.30, el Presidente tomará juramento a Catalán como nuevo integrante del gabinete. Luego, en la sede de Balcarce 50, se reunirá la mesa política bonaerense, que contará con la presencia de figuras del macrismo como Cristian Ritondo, Diego Santilli y Guillermo Montenegro, quienes debatirán estrategias para revertir la derrota en el principal distrito electoral del país.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí