Elecciones 2025, en vivo: Manes le pidió a Milei que cambie “su política económica y su gabinete”

0
3

En octubre, Argentina renovará parte del Parlamento Nacional (Foto: EFE/ Juan Ignacio Roncoroni).

Argentina atraviesa un año marcado por el proceso electoral. Tras las recientes elecciones en la provincia de Buenos Aires, la atención nacional se dirige a los comicios legislativos programados para el 26 de octubre de 2025. Esta elección definirá la conformación de la Cámara de Diputados y el Senado, cumpliendo con lo establecido por la Constitución respecto a la renovación y representación federal en el Congreso.

Ese día, los ciudadanos votarán para escoger nuevos miembros del Parlamento nacional, ya que se renovarán 127 escaños en la Cámara de Diputados, lo que representa la mitad del cuerpo, y 24 lugares en el Senado, equivalente a un tercio de sus integrantes.

Facundo Manes: “El presidente tiene que cambiar su política económica y su gabinete”

Facundo Manes, diputado nacional y candidato a senador por la Ciudad de Buenos Aires.

El diputado nacional y candidato a senador por la Ciudad de Buenos Aires, Facundo Manes, expresó en Radio con Vos su preocupación por la gestión del presidente Javier Milei ante las próximas elecciones legislativas nacionales. En declaraciones realizadas a este medio, cuestionó la falta de cambios en el rumbo económico y la composición del gabinete, y advirtió que el Gobierno implementa un modelo que excluye a diferentes sectores de la sociedad.

Según relató Manes, “el presidente tiene que cambiar su política económica y su gabinete”. El dirigente sostuvo que el oficialismo, lejos de combatir a la denominada “casta”, perjudicó “a los jubilados, docentes, médicos, residentes, científicos, trabajadores, pymes y al sector productivo”.

También sostuvo que, pese al resultado adverso en las urnas, no observa señales de rectificación: “El Gobierno no va a cambiar de rumbo, lo planteó el presidente, y tampoco va a haber grandes cambios en el gabinete. Eso me preocupa como argentino”.

Consultado sobre la estabilidad institucional de Milei, el diputado aclaró: “Yo quiero que el presidente y su Gobierno, aunque yo sea opositor, llegue a terminar el mandato”. Y recordó episodios previos de crisis presidencial e insistió que, frente al actual contexto, “el presidente tiene que dejarse ayudar, convocar a los mejores de cada sector y hacer una profunda reflexión”.

En este punto, Manes enfatizó: “El riesgo país no es la oposición, el riesgo país es Milei. El problema es un presidente que está aislado, que no se deja ayudar y que tiene ideas delirantes de cómo manejar un país tan complejo como la Argentina”.

Sobre las perspectivas para el futuro Congreso, Manes destacó la necesidad de recuperar la confianza pública: “El mayor desafío que veo es la apatía de la gente. Ya no creen en nadie y por eso nuestro espacio Para Adelante es la única alternativa en la ciudad al gobierno de Milei y también al kirchnerismo de La Cámpora”. Además, detalló que la lista que integran incluye referentes de la cultura, el peronismo desarrollista, el radicalismo y sectores independientes. “El sistema político porteño no quería mucho que hagamos esta lista. Nuestro desafío fue expresar algo diferente y construir un espacio nuevo para la clase media que mire al futuro”, argumentó.

En relación con las elecciones recientes en la provincia de Buenos Aires, Manes opinó que “fueron un castigo a las políticas de Milei más que un triunfo de alguien en particular”. Y añadió que observa una tendencia de la ciudadanía a expresar descontento mediante el voto, tanto frente a políticas actuales como frente a gestiones previas.

Y concluyó: “Creemos que para construir un espacio nuevo en la Argentina tenemos que batallar contra muchos dueños de sellos de partidos que ponen candidatos que son empleados de esos dueños del sello. La dirigencia del PRO se entregó de pies y manos, Juntos no existe más, el radicalismo hoy también es parte de un status quo que no quiere que cambie nada. Así que hay que inventar algo nuevo”.

/politica/2025/09/14/milei-frente-a-un-shock-de-realidad-una-interna-cada-vez-mas-feroz-y-las-dudas-sobre-el-futuro-de-la-mesa-politica/

/economia/2025/09/14/el-gobierno-esta-dispuesto-a-defender-el-techo-de-la-banda-cambiaria-hasta-las-elecciones-mientras-los-mercados-piden-senales-politicas/

/politica/2025/09/14/en-modo-defensivo-el-gobierno-cierra-filas-en-torno-a-karina-milei-y-la-afianza-como-figura-central-de-la-campana/

/opinion/2025/09/14/morir-con-las-botas-puestas/

/opinion/2025/09/14/milei-y-la-conduccion-politica/

/politica/2025/09/14/florencio-randazzo-bajar-la-inflacion-a-cualquier-costo-a-los-hachazos-y-mal-es-equivocado/

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí