Lo que dejó la IFA 2025: la invasión de la IA en el hogar que redefine nuestro futuro tecnológico

0
5

Berlín se convierte, cada septiembre, en la capital mundial de la tecnología de consumo. La feria IFA que se celebra todos los años en esta ciudad no es solo un evento de lanzamientos: es el termómetro que anticipa cómo viviremos, trabajaremos y nos divertiremos en los próximos años. En esta edición 2025, la inteligencia artificial se adueñó de la escena, atravesando categorías tan diversas como televisores, electrodomésticos, dispositivos móviles, robots de asistencia y soluciones de sustentabilidad.

La cita reunió a gigantes como Samsung, LG, TCL, Sony y Hisense, que mostraron desde pantallas de próxima generación hasta hogares gestionados íntegramente por IA. También hubo lugar para propuestas disruptivas de marcas emergentes, como robots autónomos con aplicaciones concretas en la vida diaria. El resultado: un ecosistema de innovaciones donde la conectividad, la eficiencia energética y la personalización marcan el rumbo de la industria.

Sustentabilidad y autonomía

Si hay una palabra que resume esta edición, es convergencia. La inteligencia artificial ya no aparece como un agregado futurista, sino como un componente transversal que se integra en cada categoría de producto. Desde televisores que ajustan su rendimiento en función del contenido hasta electrodomésticos capaces de aprender hábitos familiares, la IA se convirtió en el eje narrativo de la feria.

Otra tendencia fuerte fue la sustentabilidad. No se trata solo de eficiencia energética, sino de propuestas que buscan extender la vida útil de los dispositivos, reducir emisiones y hasta minimizar microplásticos liberados durante el lavado de la ropa. La industria entiende que el consumidor exige innovación alineada con el cuidado ambiental, y Berlín fue el escenario para mostrar credenciales verdes amigables con el ambiente.

También hubo un foco especial en la vida conectada. Los stands presentaron hogares y oficinas donde los dispositivos no funcionan de manera aislada, sino como parte de un ecosistema integrado que combina hardware, software y servicios. El hogar inteligente ahora se expande al auto, al entretenimiento y hasta al cuidado personal, borrando las fronteras entre categorías que antes estaban bien definidas.

Por último, las marcas coincidieron en un concepto: la experiencia del usuario por encima de la especificación técnica. Las demostraciones dejaron en claro que ya no alcanza con hablar de procesadores más rápidos o pantallas más brillantes; lo que importa es cómo esas innovaciones mejoran la vida cotidiana.

Los grandes lanzamientos de IFA 2025

Como sucede en CES, todas las empresas aprovechan el escenario de la IFA para presentar sus nuevas propuestas. Además de productos como computadoras y vehículos, como decíamos antes, el foco estuvo puesto en la experiencia de usuario y el hogar conectado.

En este sentido, LG mostró su concepto AI Home, un ecosistema donde los electrodomésticos funcionan como una orquesta sincronizada bajo la dirección de LG ThinQ ON como motor de la experiencia. Presentó heladeras inteligentes como la Fit & Max que aprenden los hábitos de uso para ahorrar energía, lavasecadoras (como la Wash Combo) que reducen la liberación de microplásticos y aspiradoras robot con sistemas de autolimpieza empotrados. Todo bajo un mismo paraguas: tecnología que se adapta al usuario y combina eficiencia con diseño.

La nueva línea de electrodomésticos de LG ThinQ Ai incorpora alertas y un chatbot para gestionar el funcionamiento de los aparatos

Samsung llegó a Berlín con una avalancha de reconocimientos: se llevó múltiples IFA Innovation Awards gracias a dispositivos que integran IA nativa en televisores, electrodomésticos y soluciones móviles. Su gran apuesta fue mostrar cómo la inteligencia artificial potencia la experiencia en pantallas de próxima generación y redefine la manera en que los usuarios interactúan con el hogar digital. Otro de los anuncios destacados de la compañía fue el Galaxy S25 FE, un modelo pensado para quienes buscan acceder a la experiencia de Galaxy AI sin necesidad de invertir en los dispositivos más costosos de la marca. Este smartphone incorpora una pantalla AMOLED de 6,7 pulgadas, está potenciado por el procesador Exynos 2400 y equipa una batería de 4.900 mAh compatible con carga rápida de hasta 45 W. Samsung también mostró las tablets Galaxy Tab S11 y S11 Ultra con Android 16, pantallas AMOLED de 120 Hz y un brillo de hasta 1.600 nits, compitiendo con el iPad Pro en delgadez y rendimiento.

El Galaxy S25 FE tiene una pantalla de 6,7 pulgadas, un chip Exynos 2400 y una batería interna de 4900 mAh

TCL aprovechó la feria para reforzar su liderazgo en el segmento de pantallas. Mostró paneles con inteligencia artificial que ajustan brillo y contraste en tiempo real, además de soluciones sustentables que apuntan a un menor consumo energético. La marca dejó en claro que su estrategia es llevar prestaciones premium a un público más amplio.

Hisense, por su parte, consolidó su posición como referente en televisores de gran tamaño. La compañía mostró avances en calidad de imagen y nuevas funciones de IA que mejoran la experiencia de visualización. Con un mercado global en crecimiento, la apuesta de la marca china es dominar el living con pantallas cada vez más inmersivas.

Entre las sorpresas de esta edición, Aiper captó la atención con su primer robot limpiador de piletas impulsado por inteligencia artificial. Un ejemplo de cómo la feria no solo es el terreno de los gigantes, sino también de startups que aplican la innovación a nichos específicos y cotidianos.

En IFA 2025, además de los productos ya destacados, la feria presentó una amplia variedad de innovaciones que muestran cómo la inteligencia artificial y el diseño práctico se consolidan como protagonistas en todas las categorías.

Lenovo presentó la portátil conceptual ThinkBook VertiFlex, cuya pantalla puede girar de horizontal a vertical según la tarea, lo que la hace ideal para alternar entre navegación y redacción. Por su parte, la Legion Go 2 destaca por su potencia y su panel OLED de 144 Hz, pensada para el público gamer.

Sony sorprendió con la presentación de un prototipo de TV RGB-LED, una tecnología que promete superar a los OLED y Mini-LED actuales gracias a su mayor brillo, mejor reproducción de color y ángulos de visión más amplios.

Sony mostró su prototipo de pantalla LED RGB, que propone como una alternativa de mejor calidad al OLED y MiniLED

El segmento de computadoras portátiles de mano fue otro de los grandes atractivos de la feria. El Digiera Holomax acaparó la atención con un diseño híbrido entre portátil y consola , que integra procesador Ryzen AI 9 HX 370, hasta 64 GB de RAM y pantalla de 11 pulgadas con 3D autostereoscópico, capaz de convertir imágenes 2D a 3D en tiempo real mediante inteligencia artificial. Su precio estimado, en torno a los 2.699 dólares, lo coloca como una apuesta de nicho, más cara que alternativas como el Asus ROG Flow Z13.

Digiera Holomax es una consola portátil con una pantalla de 11 pulgadas que puede mostrar contenido 3D sin necesidad de anteojos

En el ámbito del bienestar, los auriculares Soundcore Sleep A30 emplean inteligencia artificial para mejorar el descanso, cancelando ronquidos, silencian ruidos molestos y generan paisajes sonoros relajantes. También se presentó el Roborock 4-in-1 Homewide Cleaning Combo, un sistema todo-en-uno que lava, seca, aspira y friega, incorporando sensores inteligentes y un sistema de reciclaje de agua, ideal para hogares pequeños.

El nuevo concepto Roborock 4 en 1 Homewide Cleaning Combo: una lavasecadora que integra la base de recarga de una aspiradora robot

Entre los gadgets destacados, se vio el robomower NexLawn Master X con un brazo robótico capaz de quitar obstáculos o recoger frutas mientras corta el pasto.

Philips Hue amplió su línea con un video-portero, Hue Bridge Pro, iluminación MotionAware y lamparitas económicas con soporte para Matter, el estándar abierto de domótica. Eufy presentó el MarsWalker, un robot que sube escaleras con su carga, mientras que Anker reveló el proyector-bafle Soundcore Nebula X1 Pro con Dolby Vision y Atmos, pensado para cine en casa móvil.

TCL destacó con dispositivos enfocados en el bienestar digital: el smartphone NXTPAPER 60 Ultra, con pantalla de 7,2 pulgadas, cuida la vista con modo circadiano, Lápiz T-Pen y triple cámara; el smartphone NXTPAPER 5G Junior está pensado para niños con control parental y modo digital detox; y el smartwatch infantil MOVETIME MT48 incluye GPS, botón SOS y funciones creativas con IA.

El TCL Nxtpaper 60 Ultra tiene un

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí