Presentó la renuncia como DT, se arrepintió, quiso dirigir la práctica y la actitud del plantel lo sorprendió

0
3

Aldo Duscher se presentó a dirigir, pese a que habíia renunciado el día anterior

La despedida de Aldo Pedro Duscher terminó envuelta en un escándalo. El ex volante de la selección argentina y DT del Cervecero renunció a su cargo el miércoles, pero apareció en la práctica de este jueves y disparó una serie de rumores. Por ejemplo, según el programa Deportes en FM, por FM Sur, “hubo una discusión casi con golpes entre el DT y el presidente -Mateo Magadán-, y se inició una reunión. La práctica sigue demorada: el plantel vota de a dos para decidir entre dos técnicos”. Otros medios de la zona subrayaron que en realidad hubo un sondeo al plantel luego de que el Duscher se presentara con intenciones de conducir la práctica.

La secuencia de hechos comenzó con la renuncia del entrenador, que apenas había dirigido siete partidos al frente del equipo. Pese a su dimisión, el técnico se presentó hoy y habría solicitado la indumentaria oficial para retomar sus funciones. Mientras tanto, la práctica ya estaba bajo el control de la dupla interina compuesta por Ricardo Vendakis y Néstor Fredani, lo que generó una situación de incertidumbre y tensión en el seno del club.

La llegada de Mateo Magadán precipitó los acontecimientos. Fue allí que se habría dado la discusión de tono elevado. Y la supuesta votación. Pese a que algunas versiones indicaban que la modalidad elegida consistió en que los jugadores, de a pares, depositaran su voto por escrito, manifestando si apoyaban o no la continuidad del entrenador, sólo se habría tratado de una consulta general. El resultado fue claro: el consenso planteó el cambio de rumbo, lo que ratificó la salida del DT. Finalmente, Duscher abandonó el predio y no quiso brindar declaraciones.

Duscher duró solo siete partidos en el cargo

Consultado por Infobae, Magadán aceptó parte de la escena, aunque le bajó el tono al contexto. “Ayer Duscher renunció a mediodía, luego me llamó para decirme que estaba arrepentido, que tenía el apoyo del plantel. Le dije que era una decisión que había tomado él y que era irreversible, y que el sábado tenemos un partido importante. Y hoy, cuando se presentó al entrenamiento a dirigir al equipo, le dije que era un tema cerrado, que no le tenía que seguir haciendo daño al club y se fue. Y la práctica se desarrolló normalmente», alegó.

Minutos más tarde, en TyC Sports, agregó: “Es falso que hubo una votación del plantel para que siga Duscher”. Y explicó el porqué no aceptó que el entrenador dirija la práctica: “Era una desprolijidad. Tratamos de ser un club serio”.

El paso de Duscher por el Cervecero resultó breve y poco fructífero, ya que dirigió siete encuentros, con un balance de dos victorias (3-1 ante Arsenal y 2-1 frente a Atlanta), dos empates (ambos 0-0, contra San Lorenzo y All Boys) y tres derrotas (1-0 ante Colegiales, 3-1 frente a Deportivo Madryn y 2-0 contra Racing de Córdoba). Además, el equipo quedó eliminado de la Copa Argentina tras igualar sin goles ante San Lorenzo y caer por penales 4-3 en los dieciseisavos de final.

La situación deportiva del club tampoco ayudó a sostener el ciclo: Quilmes ocupa el duodécimo puesto en la Zona A de la Primera Nacional, lejos de los puestos de ascenso. La combinación de resultados adversos, falta de respaldo dirigencial y la supuesta e inédita consulta al plantel sellaron el final de una etapa que quedará en la memoria por la forma en que se resolvió la crisis.

En enero, el entrenador también tuvo una polémica salida de su anterior trabajo en la selección sub 20 de Paraguay. En esa ocasión, la Asociación Paraguaya de Fútbol (APF) oficializó su destitución en medio del Sudamericano de la categoría, tras una discusión con la prensa local, luego de la goleada 6-0 en contra ante Uruguay.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí