OpenAI, la empresa detrás de ChatGPT, lanzó su nuevo modelo de lenguaje, GPT-5. Sam Altman, CEO de la compañía, lo describió como “el mejor modelo en codificación y escritura” y aseguró que representa un avance significativo en razonamiento y precisión. El sistema ya está disponible para los usuarios y promete redefinir las capacidades de la inteligencia artificial generativa.
¿Qué mejoras introduce GPT-5?
El nuevo sistema de OpenAI ofrece mejoras sustanciales en áreas clave como la escritura, la programación y la asistencia médica. Sam Altman, en un reciente encuentro con la prensa, comparó la evolución de sus modelos. Si GPT-3 se sentía como un estudiante de secundaria y GPT-4 como un universitario, GPT-5 se asemeja a interactuar con alguien que completó un doctorado. “Es como usar por primera vez un iPhone con pantalla Retina”, afirmó Altman.
Las capacidades de programación del modelo fueron puestas a prueba con presuntos resultados notables. En una demostración para medios especializados, un investigador de OpenAI generó en segundos un sitio web educativo completo para aprender francés. La inteligencia artificial escribió cientos de líneas de código funcional sin intervención humana. Desde la empresa aseguran que una vez que los usuarios utilicen esta versión, “no van a querer volver atrás”.
¿Cómo funciona y cómo se accede al nuevo sistema?
GPT-5 ya está integrado dentro de la plataforma ChatGPT. OpenAI eliminó el selector manual de modelos. En su lugar, implementó un enrutador interno que decide automáticamente cuándo activar las capacidades de razonamiento más avanzadas según la complejidad de la consulta.
Todos los usuarios pueden acceder a GPT-5. Los planes gratuitos tienen un límite de uso diario. Una vez superado ese límite, el sistema pasa a una versión más liviana del modelo.
Para los desarrolladores que acceden a través de la API, la herramienta para crear aplicaciones inteligentes, el modelo estará disponible en tres versiones. GPT-5, GPT-5 mini y GPT-5 nano, cada una con distintos precios según su potencia y capacidad.
Más personalización y una experiencia “humana”
La personalización de la interacción es otra de las novedades. OpenAI incorporó cuatro estilos de personalidad para ChatGPT. Los usuarios pueden elegir entre los modos Cínico, Robot, Oyente y Nerd para ajustar el tono de las respuestas según sus preferencias.
El desafío de la seguridad y las “alucinaciones”
OpenAI sometió a GPT-5 a más de 5000 horas de pruebas para detectar riesgos de seguridad. Uno de los objetivos principales fue mitigar las llamadas alucinaciones, que son las respuestas incorrectas que la inteligencia artificial entrega como si fueran ciertas.
Si bien el problema persiste, la empresa asegura que el nuevo modelo mejora su capacidad para reconocer cuándo no puede contestar con precisión. El sistema está entrenado para ofrecer “respuestas seguras”. El modelo busca entregar información útil sin comprometer la seguridad de los usuarios o del entorno.
Un paso más cerca de la inteligencia artificial general
Este lanzamiento representa para OpenAI un avance hacia su objetivo más ambicioso: el desarrollo de una inteligencia artificial general (AGI), un sistema con capacidades cognitivas humanas. Altman reconoce que aún no lo lograron, aunque asegura que GPT-5 se acerca más que nunca a esa meta.
El modelo no aprende de forma continua ni incorpora en tiempo real la información nueva que recibe de sus interacciones. Pese a estas limitaciones, constituye un paso decisivo hacia sistemas cada vez más autónomos e inteligentes.
Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.