Bloqueada por el oficialismo, venció el plazo de funcionamiento de la Comisión $Libra creada para investigar a Milei

0
4

Martín Menem, presidente de la Cámara de Diputados

La Comisión $Libra, que el kirchnerismo y opositores afines crearon en Diputados para investigar al presidente Javier Milei y su círculo más cercano por la fallida criptomoneda, agotó ayer los tres meses de funcionamiento, sin definiciones y trabada en su actuación por desacuerdos con el oficialismo y tensiones internas.

Según el texto de la resolución que aprobó el pleno, la comisión tenía por objetivos poner bajo la lupa “los hechos vinculados a la promoción y difusión de la criptomoneda $LIBRA, que derivaron en pérdidas millonarias por parte de actores locales y extranjeros”. Y también “determinar el grado de participación y la responsabilidad política de Javier Milei, Karina Milei, Manuel Adorni, Luis Caputo y funcionarios públicos involucrados en el caso”.

El artículo 10 había establecido “un plazo de tres meses, a contar desde la constitución de la misma para la producción de sus informes, dictámenes y conclusiones. Una vez agotado el objeto de la investigación, o transcurrido el plazo máximo fijado, y dentro de los treinta (30) días corridos, debe elevar un informe final a la Cámara de Diputados de la Nación, detallando los hechos investigados y los resultados obtenidos”.

El texto de la resolución que aprobnó la mayoría de la Cámara baja

Según fuentes parlamentarias, el plazo se cumplió este jueves, sin que los diputados pudieran acordar la composición, las autoridades ni las normas de funcionamiento interno. Aunque fueron convocados expertos y diversos oradores, la actividad de la comisión quedó trabada por los desacuerdos entre oficialismo y oposición.

El presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, fue uno de los más críticos respecto a la creación de ese cuerpo. Y fue uno de los apuntados por la oposición de bloquear la ofensiva que impulsó el kirchnerismo.

Ahora, la comisión podrá elevar un informe con base en los testimonios obtenidos y la prueba recolectada, pero ya no podrá continuar disponiendo más citaciones. Para esa tarea, de acuerdo al texto de la resolución, tendrá 30 días corridos, que se agotarán a fin de este mes.

Comisión Investigadora sobre la Criptomoneda $Libra (foto Jaime Olivos)

El caso $Libra se refiere al proyecto de inversión que incluía una criptomoneda que publicó Javier Milei a mediados de febrero pasado en sus cuentas de X (ex Twitter) y de Instagram, que generó una súbita escalada del valor de ese memecoin, para luego desplomarse con la misma velocidad, una vez que el presidente decidió borrar los posteos de sus redes sociales.

El kirchnerismo acusó al presidente y a su equipo de colaboradores de participar de una “cripto estafa” e impulsó la creación de la comisión como paso previo a un pedido de juicio político.

En Argentina y en Estados Unidos se abrieron causas judiciales para investigar las maniobras en torno a lo sucedido antes, durante y después de la difusión de $Libra, procesos que se vienen tramitando de manera ordinaria. Ni Milei ni sus funcionarios todavía fueron acusados, más allá de que sus nombres figuran en los expedientes.

La confirmación de que la Comisión parlamentaria venció su plazo de funcionamiento generó una fuerte reacción de la oposición, que difundió un comunicado firmado por Oscar Agost Carreño, Fernando Carbajal, Pablo Carro, Christian Castillo, Maximiliano Ferraro, Mónica Frade, Carolina Gaillard, Itaí Hagman, Juan Marino, Nicolás Massot, Sabrina Selva, Julia Strada, Rodolfo Tailhade y Danya Tavela.

Fotografía: Jaime Olivos

“La Comisión de ninguna manera se encuentra caída, sino deliberadamente paralizada por el oficialismo. Vamos a insistir para que el recinto en pleno destrabe su funcionamiento, para que se permita cumplir con su misión, se convoque de inmediato a sus integrantes, se designe a sus autoridades y se retome el trabajo que la sociedad reclama”, se indicó.

Y agregaron: “Aún está vigente el plazo que la Comisión tiene para emitir un dictamen final y la mera expiración de los plazos establecidos por la resolución que le dio origen para investigar, no pueden considerarse como el cierre formal de un órgano parlamentario que no ha podido cumplir con los fines para los que fue creado, habida cuenta del sistemático bloqueo político y los artilugios parlamentarios impuestos por el oficialismo y sus aliados”.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí