Cadillac, cerca de anunciar a Checo Pérez como piloto en 2026: la pelea por la segunda butaca que puede beneficiar a Colapinto

0
4

Colapinto y Pérez: vidas cruzadas

La escudería estadounidense Cadillac aseguró el fichaje de Sergio Pérez como piloto principal para la temporada 2026, cuando se sumará a la Fórmula 1, según información de Autoevolution. El mexicano, subcampeón mundial en 2023 detrás de Max Verstappen, está pasando 2025 alejado de las pistas tras su salida de Red Bull Racing a finales de 2024. Aunque renovó contrato por dos años en junio del año pasado, una abrupta caída en su rendimiento provocó su reemplazo por Liam Lawson.

Lawson, sin embargo, solo disputó dos carreras con Red Bull Racing antes de ser sustituido por Yuki Tsunoda, procedente de Racing Bulls. El piloto japonés, pese a un inicio alentador, no logró sumar puntos desde el Gran Premio de Emilia Romaña en Imola, celebrado en mayo. Incluso Max Verstappen ha enfrentado dificultades con el Red Bull RB21, acumulando una desventaja de 69 puntos respecto al líder del campeonato, Oscar Piastri, antes del Gran Premio de Bélgica en julio.

Durante los últimos siete meses, el nuevo equipo de representantes de Pérez, encabezado por el ex piloto de A1 Grand Prix Khalil Beschir, mantuvo negociaciones con varias escuderías, siendo Cadillac el principal interesado en fichar al mexicano. También Alpine habría abierto las puertas, aunque fuentes citadas por Autoevolution afirman que esos rumores solo buscaban mantener a Checo en el foco mediático. Se prevé que el acuerdo con la escudería estadounidense será lucrativo para ambas partes, con la posible participación de la empresa de telecomunicaciones que siempre respaldó al piloto, y que recientemente se sumó al paquete de anunciantes del argentino Franco Colapinto.

Cadillac planea oficializar la contratación de Pérez tras el Gran Premio de Hungría en agosto, que marca el cierre de la primera mitad de la temporada 2025 de F1. Con el primer asiento asegurado, la atención se centra en definir quién será su compañero. Inicialmente, la escudería pretendía contar con un piloto estadounidense, siendo Colton Herta el principal candidato. Sin embargo, Herta no reúne los puntos necesarios para la superlicencia de F1, y su compañero en Andretti Global, Kyle Kirkwood, también quedó descartado.

Ante la falta de opciones estadounidenses, Cadillac intentó convencer a Daniel Ricciardo para regresar tras perder su asiento en Racing Bulls a mediados de 2024, pero el australiano optó por mantenerse alejado de la F1 y la escudería desistió rápidamente. Actualmente, el segundo asiento del equipo se disputa entre Valtteri Bottas y Mick Schumacher.

Bottas, hoy reserva de Mercedes, viene haciendo lobby en el paddock

El finlandés, quien regresó a Mercedes como piloto reserva en 2025 tras dejar Sauber a finales de 2024, se ha mantenido activo en el paddock. Aunque Bottas desea el asiento en Cadillac, también fue sondeado por Alpine pensando en 2026, donde hoy ocupan las butacas Pierre Gasly y el citado Colapinto.

El argentino, que reemplazó a Jack Doohan desde Imola, no consiguió sumar puntos durante 2025, aunque se vio perjudicado por un medio mecánico deficiente, como quedó claro en Silverstone, cuando un problema en la transmisión no le permitió largar. De todas maneras, su continuidad hasta fin de año, según pudo saber Infobae, está garantizada. Y cuenta con importantes posibilidades de seguir también en 2026.

Si lo de Bottas con Alpine (que desde 2026 tendrá motores de Mercedes) prosperara, según Autoevolution, Cadillac considerará a Mick Schumacher como alternativa para el segundo asiento, valorando su imagen y proyección.

Schumacher ha intentado sin éxito regresar a la F1 desde 2022. Las negociaciones para llegar tanto a Alpine como a Audi en 2025 no prosperaron, y la opción de ocupar el lugar de Logan Sargeant en Williams en 2024 se desvaneció cuando Colapinto fue seleccionado.

La presencia de Mick Schumacher en la presentación oficial de Cadillac durante el Gran Premio de Miami, así como su aparición en el paddock de Silverstone junto al CEO Dan Towriss y el director Graeme Lowdon, ha intensificado las especulaciones sobre su posible regreso a la Fórmula 1. Para el piloto alemán, la oportunidad de ocupar el segundo asiento en Cadillac representa su última posibilidad real de volver a la máxima categoría. Si no consigue este puesto, sus opciones de reincorporarse a la parrilla se extinguirán.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí